A pocos días de vencer la fecha límite para la presentación de propuestas de salarios mínimos para 2026 a la Comisión Nacional de Salario (CNS), el gobierno de Bernardo Arévalo sigue la discusión entre los sectores de empleadores y trabajadores.
Según explicó el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, a La Hora, hasta el momento continúan las discusiones en las comisiones paritarias del sector empleador y trabajadores del país, por lo que aún no se tiene un consenso para el porcentaje de aumento.
Palomo también explicó que en su momento el Ministerio de Trabajo (Mintrab) dará a conocer la postura ante un posible aumento al salario mínimo, así como otras inquietudes para los sectores que integran la CNS.
Informamos que @GuatemalaGob no ha presentado ninguna propuesta en relación a la fijación del #SalarioMínimo 2026. Este proceso se encuentra en etapa inicial, sin que las Comisiones Paritarias hayan concluido el diálogo y la formulación de recomendaciones pic.twitter.com/UbO6yIQPZ5
— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) September 9, 2025
Por su parte, el Mintrab a través de un comunicado, explicó que no se ha presentado una propuesta ante la entidad correspondiente, porque las reuniones aún continúan.
«Este proceso se encuentra en este momento en su etapa inicial, sin que las Comisiones Paritarias hayan concluido su proceso de diálogo y formulado sus recomendaciones, y en consecuencia, lejos del momento en que el Gobierno de la República de Guatemala tome una decisión al respecto», expone el Ministerio.
El comunicado cierra con un llamado a la población a esperar por la información compartida por el mismo Ministerio con relación de la fijación de la discusión para el salario mínimo para 2026.
DISCUSIÓN POR SALARIO PARA 2025
Previo a su aprobación en 2024 para un aumento del 10%, el sector trabajador en las comisiones paritarias propuso un salario mínimo diario de Q200.
Por otra parte, durante las discusiones, el sector empleador pidió que para el departamento de Guatemala el aumento fuera de 3.07% y para los demás departamentos sea 1.5%, sin embargo, ambas opciones fueron rechazadas por la comisión.
De esa cuenta, se autorizó el aumento para actividades agrícolas y no agrícolas del 10% sobre el salario vigente de 2024. Es decir, que los porcentajes representaron un incremento de entre Q338 y Q175 respecto al salario 2024.
Este es el salario mínimo 2025 tras el aumento autorizado por Bernardo Arévalo
En tendencia:
Gobierno de Bukele proyecta construcción del metro en El Salvador
¿Quién es Tyler Robinson? El joven de 22 años sospechoso del asesinato de Charlie Kirk
Léster Martínez vs. Christian Mbilli: Hora y dónde ver la pelea de este sábado
USAC reporta Q2.3 millones en gastos por viajes al exterior en tres años y medio
Decreto 7-2025: problemas constitucionales