Sanción o veto al decreto 07-2025 aún es incierto; Ejecutivo aún no decide y lo analiza

Kenneth Jordan

Desde su aprobación el pasado 2 de septiembre, el decreto 07-2025, que dispone de más fondos para los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), ha motivado diferentes peticiones al presidente Bernardo Arévalo para que la vete ante la posibilidad de convertirse en «carta blanca» para la corrupción.

Ante esto, Arévalo, así como su Secretaría de Comunicación Social, han repetido el argumento que el Ejecutivo aún no ha recibido del Congreso de la República el decreto aprobado por lo que se mantiene en análisis antes de tomar la decisión.

El presidente declaró que con el análisis se busca no sacrificar la obra pública, sin perder transparencia en la creación y ejecución de obras por parte de los Consejos de Desarrollo, por lo que se busca trabajar junto a los ejecutores, que son las alcaldías.

«Mire, lo que nosotros estamos claros es que lo que el país necesita es que la inversión pública se refleje en obra, en obra construida, en obra realizada (…) Lo que no podemos es permitir que haya mecanismos que en aras de generar más obra sacrifiquen transparencia o que en aras de cuidar la transparencia no generen obra para la población», puntualizó Arévalo.

Tras sus palabras en la conferencia de prensa del Gobierno, el mandatario solo explicó que como representante del Ejecutivo le genera preocupación, hecho por el que dentro su proyecto de presupuesto para el 2026 se prevé tener un artículo que agilice procesos, indicando que es diferente al decreto mencionado.

Explicó que en el artículo se contempla que los fondos que no se han ejecutado debido a la proposición tardía de los proyectos, se mantengan para el siguiente año solo hasta la finalización del proyecto.

«Vamos a trabajar para que efectivamente todos los proyectos que sean aprobados para implementarse en el año 2026, digamos en el año 2027, que sería el próximo que pueda en el año 2027, estén completamente aprobados el 31 de diciembre de 2026», explica el procedimiento del artículo.

Arévalo reiteró nuevamente que al poseer el decreto en sus manos, dará a conocer su decisión en pro de la ejecución de proyectos para el beneficio de la población guatemalteca.

«Y es con ese ángulo con el que estamos viendo exactamente esta iniciativa del Congreso, que como le reitero, la estamos analizando, pero nos preocupa», finalizó el presidente.

Ley de Codedes: en 2022 otra norma avaló proyectos sin dictámenes técnicos y el resultado fue obras a medias