
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) de Guatemala informó que, tras la redada migratoria realizada en una planta de Hyundai, en Georgia, Estados Unidos, se identificó a 18 guatemaltecos entre los 475 trabajadores detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Los connacionales fueron trasladados a un centro de detención en Folkston, Georgia, y el Consulado de Guatemala en Atlanta ya inició las gestiones correspondientes para brindarles asistencia y protección consular.
La redada se dio el pasado 5 de septiembre, autoridades federales estadounidenses realizaron el operativo en una ensambladora de vehículos, en lo que fue descrito como “la mayor acción de control migratorio en un solo sitio” en la historia de ICE, según reportó ABC News.
Confirman la detención de 475 inmigrantes en la redada de ICE en ensambladora de vehículos
La orden de allanamiento fue autorizada por un juez tras meses de investigación sobre presuntas prácticas laborales ilegales y otros delitos graves, de acuerdo con The New York Times, los trabajadores afectados prestaban servicios a contratistas y subcontratistas de la planta.
Hasta el momento no se han presentado cargos formales contra los detenidos ni contra la empresa matriz, mientras la investigación continúa para esclarecer responsabilidades; medios como NBC News reportaron que más de 300 de los detenidos son ciudadanos surcoreanos, lo que provocó la reacción inmediata del gobierno de Corea del Sur.
Según la BBC, funcionarios consulares fueron desplegados para brindar apoyo a sus nacionales y se alcanzó un acuerdo diplomático con Estados Unidos que permitiría la liberación y repatriación de los surcoreanos involucrados.
South Korean President Lee Jae Myung ordered all-out efforts to swiftly respond to the arrests of hundreds of the nation’s citizens in a US immigration raid on a Hyundai Motor car battery factory https://t.co/xvCwgfQEBY pic.twitter.com/2McnbM3DHf
— Reuters (@Reuters) September 6, 2025
La operación también generó críticas de organizaciones proinmigrantes y especialistas en derecho laboral, quienes advirtieron que estas acciones masivas podrían disuadir a trabajadores de denunciar abusos por miedo a represalias.
“Sin acusaciones formales, estas detenciones podrían convertirse en un castigo preventivo más que en un proceso justo”, alertaron activistas citados por medios internacionales.
Por su parte, ICE defendió que la redada buscó “garantizar rendición de cuentas y aplicar la ley”, señalando que muchos de los detenidos no tenían autorización para trabajar en el país.
CON VISA DE TURISMO
ICE tras el operativo realizado, declaró que varios de los migrantes que fueron capturados fue a razón de una denuncia interpuesta al darse a conocer que los trabajadores en dicha planta de vehículos contaban únicamente con visado para turismo.
«Las personas con visas de corto plazo o recreativas no están autorizadas a trabajar en EE. UU. Un titular de una tarjeta de residencia permanente (Green Card) de México fue arrestado tras determinarse que podía ser deportado de EE. UU.», expresa en su reporte.
Autoridades advierten que durante la investigación —que aún sigue en curso— se determinarán las consecuencias en cada caso, indicando que «es posible que se realicen arrestos y se presenten cargos adicionales» a cada detenido.
En tendencia:
El Salvador eleva reservas de oro con una compra millonaria, Guatemala sigue liderando en la región
Pandillero de la MS-13, en la lista de los más buscados de El Salvador, será expulsado del país
Peligroso paso a desnivel y ciudad sin aceras para peatones
El Dodger Stadium en Los Ángeles se pintará de azul y blanco con la Noche de la Herencia Guatemalteca
Jueza y fiscal reprenden a la prensa en el juicio contra Paola Pimentel