
El alcalde de San Juan Sacatepéquez, Juan Carlos Pellecer, se pronunció ante la polémica surgida en torno al decreto 07-2025 que promueve otorga más fondos a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) para los próximos dos años.
Este señaló que ante un posible veto por parte del presidente Bernardo Arévalo, el decreto se vuelve una «llamada de atención para el Ejecutivo» para normalizar y mejorar el sistema de ejecución para los codedes y cocodes como «ejecutores del dinero del pueblo».
«Nos echan la culpa a nosotros de que nosotros no somos ejecutores, pero enero, febrero, marzo, abril, mayo, cinco meses del año, que son los mejores meses que se podían hacer una obra de calidad, no se trabaja, porque no se aprueba convenios, porque no se dan los avalos», expresa Pellecer.
El jefe edil también hace mención que debido a la baja ejecución de los fondos, esto terminan en el fondo común, dinero que muchas veces como «ejecutores» no quieren perder, indicando que no es «una carta blanca de corrupción» lo que la ley propone.
«Si algo tiene candado y es más protegido que las prisiones de El Salvador, son los fondos de Consejo de Desarrollo (…) La Contraloría General de cuenta, nos supervisa, nos supervisan los departamentales, nosotros mismos estamos sujetos y nos quedamos empeñados ante los tribunales si llegará a quedar una obra inconclusa o mal hecha», expone el jefe edil.
¿QUÉ DICE EL DECRETO?
Durante la plenaria de este 2 de septiembre, diputados de las bancadas Cabal y Vamos se unieron para aprobar en único debate el Decreto 7-2025, misma que establece la disponibilidad de asignaciones extraordinarias y continuidad de la ejecución, que al cierre del ejercicio fiscal que corresponda.
De igual forma, expone la disponibilidad financiera equivalente a los saldos por devengar no desembolsados de las asignaciones extraordinarias otorgadas vigentes a favor de los Codedes de conformidad con los registros.
También la nueva ley se menciona que los Codedes deberán desembolsar la totalidad de los recursos a las unidades ejecutoras, y como único requisito será la suscripción de los convenios de ejecución de obras que se suscriban con las municipalidades, y una vez firmado ese convenio el desembolso se debe hacer en 15 días hábiles como máximo.
Codedes con más fondos: Oficialismo no tendrá con qué negociar Presupuesto 2026, dicen analistas
En tendencia:
Guatemala vs. El Salvador: Hora y dónde ver el partido de la Azul y Blanco
Caso Farruko Pop: "Te juro carnal yo no lo mate", dijo el presunto autor de crimen al querer culpar a pandilla rival
Caso Farruko Pop: Según perito del MP, alias "El Lobo" ordenó la muerte de implicados
Guatemala vs. El Salvador: Varios aficionados optaron por comprar boletos en reventa tras agotarse
EE. UU. anuncia restricciones de visas para centroamericanos por vínculos con Partido Comunista Chino