La ministra de Educación, Anabella Giracca, dio a conocer que como parte uso que se le dará al presupuesto de su cartera para el 2026, se tiene revisto continuar con la línea de remozamientos de centros educativos, en esta creando nuevas escuelas.
De acuerdo a la titular del Ministerio de Educación, la cartera piensa realizar un total de 504 nuevos centros educativos para el sector educativo de nivel medio, indicando que para ello se remozarán edificios «subutilizados».
#AhoraLH | La ministra de Educación, Anabella Giracca, se refiere a los programas y acciones a tomar en cuanto al aumento presupuestario asignado para el 2026, haciendo hincapié en el área de infraestructura, programas de apoyo y calidad de educación.
📹: Fabricio Alonzo/LH
✍️:… pic.twitter.com/pFxaFkTjS3— Diario La Hora (@lahoragt) September 1, 2025
«El acceso a la educación sigue siendo una deuda pendiente, especialmente en el nivel medio, donde se encuentra el mayor déficit del sistema educativo público (…) Esto significa abrir las puertas del estudio a miles de jóvenes que hoy no tienen esa oportunidad», afirma la ministra.
De igual forma, se dio a conocer por parte de la ministra que entre sus planes para el área de infraestructuras en 2026 se tienen contemplado la creación de 10 institutos regionales, mismo que serán dirigidos al nivel medio de educación.
REMOZAMIENTOS HASTA LA FECHA
En la plataforma de remozamientos que presenta le Mineduc, se especifica que hasta la fecha se poseen un total de 4 mil 419 proyectos finalizados en 2025, siendo en conjunto al 2024 un total de 15 mil 948.
A esto, Giracca expresa que al finalizar el año, en total de tres años de gestión, estos esperan contar con más de 28 mil centros educativos recuperados, siendo un total de 36 mil centros los que existen en el país.
Los departamentos con mayor número de centros educativos remozados se encuentran:
- Alta Verapaz – 1 mil 407 centros remozados
- Huehuetenango – 1 mil 321 centros
- Quiché – 1 mil 118 centros
- Guatemala – 1 mil 069 centros
- Petén – 887 centros
En tendencia:
Las pipas de agua potable de Guatemala que llegaron a El Salvador ante crisis en la zona metropolitana
Carlos Ramiro Contreras, el magistrado que guarda 34 antejuicios como monedas de cambio en la Corte Suprema
En medio de insultos, diputados piden al Ejecutivo declarar pandillas como organizaciones terroristas
PNC captura en Quiché a supuestos hombres que fingían discapacidad para pedir dinero
Tras prescindir licitación para compra de autopatrullas, el Mingob debe iniciar un nuevo proceso