Ante la denuncia presentada por la Contraloría General de Cuentas (CGC), en su informe de auditoría del 2024 por el Aeródromo San José, Escuintla, el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, expresó que la acción legal no presenta problemas para ejecutar la obra, pero se espera solucionar a corto plazo.
Díaz Bobadilla explicó que durante su visita al aeródromo para realizar trabajos de supervisión, junto a la Contraloría y el Ministerio Público (MP), en busca de «la correcta ejecución del gasto público, viabiliza que se termine la obra».
Según el ministro, la intervención del ente investigador no afectará a las acciones para finalizar el proyecto e indicó que ya se cuenta con la terminal para pasajeros finalizada.
#AhoraLH | El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, indican que la denuncia presentada en el Aeródromo de Escuintla no representará un atraso en su operación.
📹: Fabricio Alonzo/LH
✍️: Kenneth Jordan/LH pic.twitter.com/FmYoQ4Eh4f— Diario La Hora (@lahoragt) August 28, 2025
En mayo pasado, el presidente Bernardo Arévalo, anunció que su Gobierno estudia la viabilidad de avanzar con dicho proyecto, así como otras obras de la cartera que vienen de administraciones pasadas, con el objetivo de «no permitir que haya impunidad».
«Tampoco podemos darnos el lujo de congelar indefinidamente obras que tienen un valor estratégico para el país», subrayó el mandatario en dicha ocasión.
La construcción de un aeródromo de carga en Masagua, Escuintla, inició en la administración de Alejandro Giammattei y se esperaba que este primer aeropuerto de carga iniciara operaciones a finales de 2020 o principios de 2021. Sin embargo, no inició su proceso de adjudicación, sino hasta dos años después.
Aeródromo de Escuintla, un proyecto congelado y un caso de corrupción, dice el presidente Arévalo
El monto de la denuncia es por Q729.5 millones. De acuerdo con la descripción contenida en la acción legal, es por «irregularidades en la ejecución y supervisión de obras», en la construcción del referido aeropuerto.
La remodelación que comenzó en el gobierno pasado, constó de seis proyectos: la construcción de un muro perimetral y garitas de acceso, la remodelación de la sala de abordaje, la construcción de una torre de control, la ampliación de la pista de aterrizaje, la construcción de una estación de bomberos y la urbanización del área.
De cualquier forma, la CGC presentó la denuncia por el monto de los seis proyectos. Además, una fuente de la institución indicó que la denuncia es por actuaciones ocurridas en el gobierno anterior, pero también del actual, debido a que se autorizaron pagos a las constructoras que recibieron los contratos.
Aeródromo, viviendas, fertilizantes y pasaportes, en la mira de la Contraloría
En tendencia:
Tras captura de su pareja, El Lobo presenta exhibición personal
Castañeda Torres: Con "chinchines y bombos" Mingob ha anunciado que tengo una relación con el "Lobo"
Autoridades inician diálogo con las comunidades en donde transitará el tren interoceánico
No más papel: SAT reduce registro de vehículos de 1 mes a 5 minutos con proceso digital
Mindef resalta colaboración con EE. UU. y anuncia que recibirá donaciones y capacitaciones