Mides tras declaración de FECI: Denuncia por falsificación de folios surge por inspección de actas

Kenneth Jordan

En la denuncia presentada por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que desembocó en las diligencias de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), autoridades de la cartera expusieron que en esta se identificaron dos personas que generaron anomalías en el libro de actas para compras de baja cuantía.

De acuerdo a la viceministra de Administrativo-Financiero, Vilma Fernández, la denuncia fue presentada el pasado 9 de enero, tras que estos al revisar el libro de actas, detectarán irregularidades, mismas que fueron corroboradas por la Contraloría General de Cuentas (CGC), contradiciendo las palabras del jefe de la FECI sobre la autoría de la denuncia.

Fernández expresó que las personas involucradas trabajaron en «administraciones anteriores», sin embargo, en la denuncia facilitada a los medios de comunicación durante la conferencia de prensa realizada este 27 de agosto, las personas iniciaron sus labores en agosto y septiembre de 2024, finalizando por contrato en diciembre.

«Esta investigación la iniciamos nosotros en el mes de diciembre del año 2024 (…) Remarcamos que la persona que está siendo investigada por irregularidades ya no labora con nosotros.», expresa la viceministra durante su intervención.

La cartera también expone en su denuncia que transcurrido al 2 de enero del presente año, estos al realizar la inspección de las actas se percataron de la falta de folios oficiales, así como de la falsificación de los sellos, por lo que interpondrían la denuncia tras la verificación de la CGC.

«Se presume que dichas hojas, folios y sellos fueron falsificados para hacer constar que estaban autorizados por la Contraloría General de Cuentas, haciendo incurrir en error los hechos y actos dentro de la Administración Pública», explica la denuncia.

CURRUCHICHE ADJUDICA DENUNCIA A CGC

El jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, declaró en un video compartido por el MP, que la denuncia fue presentada por la CGC tras las auditorías del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, tras descubrir que las autoridades del Mides falsificaron un aproximado de 50 folios con sello de la misma CGC, con las que hicieron costar 28 compras de baja cuantía.

«Se estableció que en los documentos falsificados por las autoridades del Mides se fraccionaron actas administrativas y en las mismas se describen producto adquirido, monto y empresas que fueron favorecidas», declaró Curruchiche.

El fiscal resaltó que «al verse descubiertos», la cartera presentó las denuncias respectivas «simulando luchar contra la corrupción». En ese sentido, mencionó que más que ser denunciantes, las autoridades del Mides podrían «ser sindicados».