
Autoridades del Gobierno Central recibieron el pasado 25 de agosto a la misión del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos de América, en su visita de inspección para la modernización de infraestructura y seguridad portuaria.
Dicha misión se establecerá en el país del 25 al 29 de este mes, período en el que observarán y evaluarán las medidas de seguridad de los puertos del país en virtud del compromiso con la Organización Marítima Internacional (OMI).
La misión fue recibida por autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), representantes directos de la Comisión Portuaria Nacional y delegados del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), destaca un comunicado oficial.
🇬🇹🤝🇺🇸 El Estado de Guatemala recibió oficialmente la misión del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos de América, marcando un hito en la cooperación bilateral para fortalecer la seguridad y la prosperidad de la región. pic.twitter.com/Wu2EjTuFRF
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) August 26, 2025
Según expresa el CIV, la misión apoyará en materia de la «modernización de la infraestructura estratégica y el refuerzo de medidas de protección portuaria», para dar cumplimiento al Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP).
El código PBIP busca asegurar la protección de la carga y de las instalaciones portuarias, siendo la Comisión Portuaria Nacional (CPN), la autoridad encargada de su aplicación y cumplimiento en el país como parte de las medidas regulatorias internacionales tras los ataques del 11 de septiembre en Estado Unidos.
El Estado de Guatemala recibe la misión oficial del @USCG.@usembassyguate @MinexGt @MINECOGT pic.twitter.com/GPRpr5bZsP
— Comisión Portuaria Nacional (@cpngobgt) August 26, 2025
En tendencia:
Experiencia de empresa que cambia gramilla del Doroteo Guamuch se limita a parques y canchas pequeñas
La historia detrás de la antorcha: cómo nació y qué representa para Centroamérica
Polémico templo a la Santa Muerte en Quetzaltenango es destruido
Textiles mayas de negocio familiar de Totonicapán destacan en la New York Fashion Week
Celebración por Independencia deja 16 personas con quemaduras en Patzún, Chimaltenango