En entrevista con La Hora el pasado 20 de agosto, el presidente Bernardo Arévalo se refirió a las divisiones en la bancada oficialista del disuelto partido Semilla y las alianzas entabladas con otros bloques legislativos, en un Congreso «pulverizado, donde no solo hay muchos partidos políticos, sino que tienen dos o a veces más facciones».
Según el mandatario, al ser una bancada minoritaria, con 23 de los 160 diputados de la X legislatura, la bancada oficialista mantienen su rol de mantener la agenda que «el Ejecutivo necesita para poder avanzar los objetivos» planteados durante la campaña electoral, teniendo que hacer consensos necesarios para esto.
Bajo este criterio, afirmó que la bancada, a pesar de la separación de diputados para la conformación del grupo disidente Raíces, el Ejecutivo cuenta con los votos totales de la bancada, porque «la bancada del gobierno es Semilla».
«El número de votos con los que cuenta el Ejecutivo no varía, porque seguimos teniendo 23 votos en el Congreso de la República, estos dos grupos, en donde hay un grupo que lucha por su propia identidad, el reto sigue siendo el mismo», afirma.
Por otra parte, reconoció la importancia de los consensos que se deben tomar debido a la dinámica de las plenarias y las estrategias a tomar, donde a pesar de ser más afines con ciertos congresistas, como Luis Aguirre en su momento, siguen siendo parte de la corriente del oficialismo.
Bernardo Arévalo: Si el Congreso no actúa, voy a ser yo quien escoja al próximo Fiscal General
Sin embargo, puntualizó que en temas donde el Ejecutivo no posee una postura fija, como el ejemplo citado por la entrevistadora sobre la iniciativa para otorgarle la ciudadanía guatemalteca a deportistas extranjeros, ambos grupos, Semilla y Raíces, votaron distinto , lo cual ya no es competencia suya, afirmó.
«Los dos grupos pueden discrepar porque no es un tema del Ejecutivo. La agenda del ejecutivo es muy clara y es un paquete de leyes que van alrededor de ese tema. No sobre todos los temas tenemos una posición determinada», aclaró Arévalo.
En 2026 nos vamos a jugar la democracia del país, afirma Bernardo Arévalo a La Hora
En tendencia:
Unión Europea retira convenio con Guatemala para ayuda financiera de proyectos por considerarlo "obsoleto"
Creación de salas de apelaciones: presidente del Congreso responde por información recibida
Padre e hijo son capturados tras protagonizar pelea en Centro Histórico de Quetzaltenango
Léster Martínez vs. Christian Mbilli: Hora y dónde ver la pelea de este sábado
Esto vale el lujoso vehículo que fue abandonado en zona 15 tras colisión