Ante la visita de una misión tripartita encabezada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del 19 al 23 de agosto, el presidente Bernardo Arévalo expresó que no puede prever las acciones mediáticas que harán diversos actores sociales con relación a la libertad sindical.
Así lo expresó el gobernante en la conferencia de prensa semanal del gobierno en referencia a las acciones que puedan tomar líderes sindicales como Joviel Acevedo, del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), y Luis Alpírez, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Guatemala (SNTSG), en las reuniones que tendrán con la misión de la OIT.
Acevedo, durante las citaciones realizadas por la bancada UNE, recordó en diferentes ocasiones que misión internacional en su visita va a evaluar las acciones del Gobierno central en materia de libertad sindical.
#AhoraLH | El presidente Bernardo Arévalo expresa que las plazas que el Ministerio de Educación habilitó por medio de una convocatoria serán 12 mil; sin embargo, se desconoce la distribución de estas.
Por otra parte, ante la visita de la OIT, el mandatario indica que se busca… pic.twitter.com/cmYIRKDbdr
— Diario La Hora (@lahoragt) August 18, 2025
«Es difícil que se haga una comisión para que vaya a un país, por la burocracia, pero la OIT nombró una misión internacional que estará en Guatemala del 19 al 23 de agosto, y viene por este problema nuestro, y por otros problemitas que hay», refiriéndose a la negociación del Pacto Colectivo del STEG con el Ministerio de Educación (Mineduc).
Ante ello, Arévalo expresó que esta misión visita el país a raíz de una invitación hecha por el Gobierno en marzo pasado, en atención a una queja que fue presentada por el incumplimiento de la hoja de ruta por la Libertad Sindical y Negociación Colectiva.
«Nosotros estamos asumiendo esa actitud precisamente para evidenciar nuestro ánimo colaborativo. Este alrededor del tema de la libertad sindical, lo que yo no puedo predecir es que vayan a ser algunos actores. Lo que sí le puedo decir es que esta comisión es una comisión seria que viene muy clara», expresa Arévalo.
Misión de la Organización Internacional del Trabajo tendrá reuniones con CSJ, MP y el Congreso
Por su parte, la ministra de Trabajo y Previsión Social, Miriam Roquel, destacó que esta misión tendrá encuentros con distintas autoridades para evaluar el cumplimiento de los compromisos laborales, como también para evaluar alegatos y quejas de los sindicatos del país.
Sin embargo, manifestó que aunque la misión puede tener injerencia en las condiciones, la negociación del Pacto Colectivo, solo compete a los líderes del STEG y al Mineduc.
«Específicamente el tema es puntual entre el Ministerio de Educación y el sindicato porque están en la fase de negociación de un pacto colectivo, de ahí donde determinan entonces la legalidad o la ilegalidad respecto a artículos que conlleva un pacto colectivo», expresa.
#AhoraLH | La ministra de Trabajo, Miriam Roquel, se refirió a las negociaciones del pacto colectivo que se realiza entre el STEG y el Ministerio de Educación y aclaró que el Mintrab se encarga de homologar dicho pacto, que es lo siguiente luego de que se finalicen las… pic.twitter.com/HmvjG9sjnL
— Diario La Hora (@lahoragt) August 18, 2025
En tendencia:
Oficializan inicio de obras en paso a desnivel de Cuchilla El Milagro; vecinos aún sin guía de rutas alternas
Emblemática bandera nacional de la Plaza Central está desaparecida; Gobierno aún no presenta denuncia
Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala
Retrasos en Puerto Quetzal proyectan ineficiencia y golpean la economía, explican analistas
Gobierno se prepara para recibir a misión de la Organización Internacional del Trabajo