
Personal del Sistema Penitenciario (SP) participó en una requisa realizada en la Granja Modelo de Rehabilitación Pavón, Fraijanes, Guatemala, con el objetivo de localizar indicios relacionados con delitos de extorsión cometidos por los privados de libertad, según información oficial.
Durante el operativo, autoridades localizaron diversas caletas donde se encontraban «objetos utilizados para realizar comunicaciones ilícitas», en particular teléfonos celulares y radiotransmisores.
También fueron descubiertos ocho chips de telefonía, objetos punzocortantes y cargadores de celular, por lo que fue necesario el apoyo de las unidades de Análisis, Operativo, Inspectoría General y Grupo Élite de la Policía Nacional Civil (PNC).
REQUISA CONTRA LAS EXTORSIONES
📍Granja Modelo de Rehabilitación Pavón#DGSP trabaja 24 hrs para neutralizar y erradicar acciones ilícitas que amenazan la seguridad.En requisa se confirma caletas ocultas y se ubicaron objetos utilizados para realizar comunicaciones ilícitas. pic.twitter.com/S7uPjNW65I
— Sistema Penitenciario de Guatemala (@_SPGuatemala) July 29, 2025
«DGSP trabaja 24 hrs para neutralizar y erradicar acciones ilícitas que amenazan la seguridad (…) Estas acciones refuerzan la seguridad penitenciaria, previenen delitos desde los centros carcelarios», expresa en su reporte la institución.
Dicha requisa se une a la serie de operativos realizados por autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) en distintos centros carcelarios alrededor del país.
Video: más de 20 celulares y números para extorsión fue el hallazgo tras requisa en «Canadá»
En tendencia:
PNC captura a mujer con más de Q600 mil tras allanamientos en Huehuetenango
Retos del sistema: empresa, propiedad de presunto narcotraficante detenido en Colombia, estaría por recibir un pago del CIV
Multiperfiles afirma que colaborará con MP, a pesar de no tener ninguna vinculación con caso
CC suspende amparos del STEG que buscaban evitar sanciones contra maestros por paro laboral
Cámara del Agro rechaza iniciativa 6576: afecta la transparencia y la inversión pública