Foto La Hora: Top Gear
Foto La Hora: Top Gear

La personalización de vehículos, también conocida como «tuning», ha dejado de ser una simple moda para convertirse en una expresión de identidad, estilo y pasión por el mundo automotor en Guatemala.

Sin embargo, no todo es válido al momento de modificar un automóvil, existiendo procedimientos, requisitos legales y sanciones que todo entusiasta del tuning debe conocer antes de comenzar a mejorar sus vehículos.

¿QUÉ PARTES SE MODIFICAN LEGALMENTE?

En Guatemala, modificar un vehículo es legal, siempre y cuando se cumpla con los trámites establecidos por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), siendo cambios comunes como el color, motor o asientos.

Para poder realizar dichos cambios, estos son los paso que debes seguir:

1. Cambio de color

  • Llenar el formulario SAT-8933 en Declaraguate.
  • Pagar Q60.00 por el cambio de color y Q60.00 por el certificado de propiedad.
  • Presentar el anexo generado, la factura del nuevo color (pintura o servicio) y pasar una revisión física del vehículo en la DEIC-PNC.

2. Cambio de motor

  • Llenar el formulario SAT-8933.
  • Pago de tasas correspondientes al motor.
  • Factura del nuevo motor.
  • Revisión física obligatoria por autoridades.

3. Cambio de asientos

  • Llenar el formulario SAT-8933.
  • Pago de tasa establecida.
  • Factura del cambio.
  • Revisión física del vehículo.

4. Otras modificaciones (sonido, pantallas, accesorios)

Cambios como la instalación de pantallas, luces LED, bocinas, rines especiales o defensas pueden realizarse sin necesidad de modificar la tarjeta de circulación, siempre que no alteren características registradas o condiciones técnicas del vehículo.

Aunque muchos de estos accesorios no requieren autorización, es importante verificar con la SAT si algún cambio específico sí necesita registrarse, esto ante posibles sanciones por parte de autoridades de tránsito.

CONSIDERACIONES TRAS LA MODIFICACIÓN

Al momento de presentar tus formularios y pagos, se debe tener constancia de solvencia en el Impuesto Sobre Circulación de Vehículos, así como presentar los documentos que te autorizan el cambio, en caso de realizar el proceso mediante terceros.

De igual forma, estos cambios deben ser notificados dentro del plazo de 20 días hábiles posteriores al cambio, pudiendo recibir sanciones, así también se recomienda veríficar si la modificación afecta aspectos técnicos del vehículo, como emisiones, medidas o capacidad de carga.

MODIFICACIONES PROHIBIDAS

No todo está permitido en la modificación de vehículos, algunas modificaciones o descuidos pueden causar multas o incluso la retención del vehículo, esta son algunas de las sanciones que puede recibir:

1. Inciso F – Artículo 177: Circular con tarjeta de circulación con datos falsos o distintos

Si tu vehículo fue modificado y no reportaste el cambio, podrías enfrentar la retención del vehículo y la tarjeta de circulación por parte de la autoridad. Esto incluye:

  • Motor no registrado.
  • Color distinto al de la tarjeta.
  • Asientos o estructura alterada sin notificación.

2. Artículo 182 – Multa de Q300

Por circular sin silenciador o escape. Por emitir ruidos excesivos o innecesarios, especialmente en zonas residenciales o cerca de hospitales.

3. Artículo 181 – Multa de Q200

Por circular con escape deteriorado, inadecuado o con tubos resonadores no autorizados.

Estos artículos están enfocados en evitar la contaminación sonora, común en algunos vehículos modificados con escapes especiales o sistemas de sonido que exceden los límites razonables.

HISTORIA DEL TUNING

La personalización de automóviles no es una moda reciente, desde los años 20, los conductores comenzaron a modificar sus vehículos buscando más velocidad o una estética única.

A lo largo de los años, esta práctica fue influenciada por las carreras automovilísticas, las culturas urbanas como la alemana y japonesa, quienes son representantes en el género, así como la popularización mediática en programas como «Pimp My Ride» o películas como «Rápido y Furioso».

A principios de los 2000, las tendencias del tuning eran conocidas por su excentricidad, aunque hoy algunos puedan considerarlas «excesivas», estas modificaciones estaban cargadas con la influencia de los 90’s, destacando por sus colores vibrantes.

Hoy en día, el concepto de tuning ha cambiado radicalmente, mientras que hace algunos años, modificar un auto implicaba transformarlo hasta hacerlo irreconocible, las tendencias actuales se centran más en la funcionalidad que en la apariencia extrema, expresa la página Saint-Gobain.

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorViernes de pausa en el Congreso, pese a pendientes de más de cuatro meses
Artículo siguiente¿Para qué son las escuelas?