Samuel Pérez
El diputado Samuel Pérez y el congresista Luis Aguirre en una foto del Congreso de este año. Foto La Hora

El altercado entre el diputado de la bancada Cabal, Luis Aguirre, quien lanzó un neumático al ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, en una citación en el Congreso de la República, ha generado reacciones, mientras analistas comparten su análisis en torno al papel de Samuel Pérez, el presidente Bernardo Arévalo y Gobierno, el empoderamiento del diputado por parte de Pérez y su actuar.

Hasta el cierre de este trabajo, Pérez no se había pronunciado por las acciones del diputado de Cabal.

Aguirre, miembro de la Comisión Legislativa de Finanzas Públicas y Moneda, citó a autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), y mientras interrogaba al ministro Díaz Bobadilla le lanzó un neumático para «ejemplificar» los daños que causan las condiciones en que se encuentran las carreteras del país.

Al momento de lanzar la llanta, el diputado también lastimó algunos de los objetos que el ministro tenía en la mesa, entre ellos un dispositivo móvil, así como una iPad, según se puede observar en las imágenes del incidente.

LAS PUBLICACIONES EN X DE ARÉVALO Y HERRERA

La primera reacción en hacerse notar tras el incidente, fue la del presidente Bernardo Arévalo, y luego la vicepresidenta Karin Herrera, quienes expresaron su descontento ante las acciones y  afirmaron que la fiscalización es importante, sin embargo, calificaron el hecho como un acto de violencia.

Altercado de diputado con Ministro: Binomio señala agresión e instruye a retirarse de citaciones similares

El presidente anunció que ha instruido a cada ministro de su gabinete a «retirarse de cualquier citación en la que sean agredidos. Los funcionarios merecen respeto. Guatemala no es un circo», puntualizó en su mensaje.

El diputado Aguirre respondió al mandatario con una invitación para ser parte de una viaje con el fin de «darse cuenta del estado en el que siguen las carreteras» y le pidió que deje de dar este tipo de mandatos a sus ministros.

«Por qué no mejor se viene en carro conmigo a recorrer el país para que se dé cuenta el estado en el que siguen las carreteras en Guatemala, y la canasta básica subiendo y su ministro de finanzas endeudando más a LOS GUATEMALTECOS», expresa el parlamentario en su cuenta de X.

A pesar de que la bancada oficialista mostró estrecha relación con Luis Aguirre, el presidente no ha sido claro y categórico de cuál es la posición del gobierno frente al diputado, en las acciones y relaciones que ha mantenido con los miembros de su cancelado partido Semilla.

De igual forma, diversos diputados de la bancada oficialista se pronunciaron en sus redes sociales sobre el altercado y las instrucciones del mandatario Arévalo. Una de ellas fue Elena Motta, a quien en el pasado se le vio abrazada del diputado. Ambos, con Samuel Pérez, han sido muy cercanos al parlamentario.

También se pronunciaron los diputados José Carlos Sanabria, Andrea Villagrán y Andrea Reyes, respaldando que el trabajo de fiscalización es importante, sin embargo, remarcaron que no debe confundirse con un acto de agresión, «prepotencia y altanería».

POLANCO: ACTITUDES SON PARTE DE UN EMPODERAMIENTO DE DIPUTADOS OFICIALISTAS

El analista político, Mario Polanco, expresó que las actitudes del diputado Aguirre son producto de un empoderamiento otorgado por los diputados de la bancada oficialista e incluso por el propio gobierno, haciéndole sentir que «tiene todo el poder».

«Esos exabruptos que tiene son preocupantes (…)  de hecho, podría ser que ya se sienta como el heredero de Semilla en la Presidencia (…) el hecho es que el diputado Aguirre está totalmente empoderado y comete este tipo de abusos», aseguró Polanco.

Explicó que aunque las intenciones por parte del gobierno central era la de generar aliados y cumplir con sus planes, esto se ha vuelto en su contra al no tener una separación de los mismos, llegando a las agresiones vistas recientemente.

«Ellos lo volvieron un aliado y eso ha provocado que el diputado ande prácticamente por todo el país en una situación sumamente agresiva, poco respetuosa», puntualizó.

Por su parte, el analista Julio Rivera, manifestó que la relación entre las partes, al ser de tipo partidario, los acuerdos mutuos no fueron pactados para el beneficio de la población, sino para las partes, lo que ha generado más el empoderamiento.

«En este caso en concreto, se tuvieron acuerdos sobre la base de intereses partidarios, de los cuales no se logró ningún beneficio para el país, mucho menos para el gobierno de Arévalo, de allí la importancia de dar por finalizada esa relación, que tuvo más daño que beneficio para Arévalo».

SIN PESO EN LAS NEGOCIACIONES 

De acuerdo con al analista, Renzo Rosal, estas actitudes por parte del diputado Aguirre no se deben tomar como un acto aislado, sino como un llamamiento a que este tipo de acciones puedan realizarse dentro de las citaciones, interpelaciones o fiscalizaciones, al no existir un contrapeso político por parte de la bancada oficialista.

Rosal explica que este último concepto se da luego de la división de la desaparecida bancada Semilla en dos facciones por la creación del grupo Raíces, y al ser los «defensores» del gobierno, ya no tienen peso en las negociaciones.

«Otros diputados, la oposición y los que han sido neutrales, ahora saben que el Ejecutivo, al no tener quien los defienda (…) pues yo le puedo gritar, somatar la mesa, hoy le tiro la llanta, mañana le digo lo que sea (…) esto políticamente va a seguir haciéndole mucho daño», agregó Rosal.

Por otra parte, al acercarse poco a poco la discusión del nuevo presupuesto del Estado para el 2026, este tipo de acciones quedarán «impunes» porque son tomadas como parte de la fiscalización de la ejecución de cada cartera, destacó.

«Lo que hizo ayer no hay que verlo, como ya hacía referencia anteriormente, solo como quien dice un exabrupto, un detalle ahí, si no hay que verlo como un tipo de mensaje, una pauta que la intención, quizás, es cómo buscar que se generalice como un elemento de comportamiento político», finaliza.

Polanco, por su parte, explica que el diputado Aguirre ha notado la palpable debilitación del ahora extinto Semilla, aprovechando esta parte a su favor para liderar acciones para mostrar las fracturas del gobierno, así como con el diputado Samuel Pérez.

«Ese alejamiento de muchos de los diputados (…) ha causado daño. Entonces, el diputado Aguirre al darse cuenta de ese debilitamiento lo ha aprovechado (…) También eso implica ya un cambio de actitud y un divorcio en esa alianza que hubo», agregó.

MAUL: LA LLANTA DE AYUDA

El investigador asociado del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), Hugo Maul Rivas, dijo a La Hora, en un análisis del altercado entre Aguirre y Díaz Bobadilla, que estas acciones no resuelven los problemas de lleno.

«Creo que es una muestra de la falta de comprensión generalizada que existe sobre el tema de la movilidad en el país (…) Y desde una perspectiva práctica, la pregunta es ¿Cómo tirarle en la cara una llanta a un ministro ayuda a resolver el problema que se tiene por delante?», expresó.

LA RELACIÓN ENTRE AGUIRRE Y EL GOBIERNO

A pesar de que el gobierno de Arévalo y la bancada Cabal no tienen una vinculación estrecha, los diputados electos por Semilla y Aguirre sí han tenido una relación cercana, aunque se ha deteriorado tras la firma del presupuesto del Estado para este 2025.

El vínculo entre ambos parlamentarios se fracturó cuando el mismo Aguirre criticó en enero de este año, en una serie de videos, diversas acciones de Samuel Pérez como parte de su trabajo legislativo.

Estas críticas fueron cuestionadas, luego de que ambos parlamentarios protagonizaron cenas,  y operaron juntos la elección de cortes que fue fallida para Semilla, mostrando una cercanía que daba a entender una alianza entre ambas bancadas.

Luego de cenas, mezcales y operar cortes, Luis Aguirre critica a Samuel Pérez

«Llevamos ya un año de gobierno y el país necesita resultados, yo creo que ya no es tiempo de estarse quejando, ya no es tiempo de estarse victimizando, la oposición debe hacer su trabajo, pero el oficialismo también debe hacer su trabajo», puntualizó en ese entonces el diputado del partido Cabal.

Las declaraciones surgieron tras una entrevista, en la que Pérez afirmó que muchas de las cosas no salieron como el oficialismo esperaba en el presupuesto, dado que no presidían la Comisión de Finanzas, además de asegurar que su prioridad era recuperar el partido.

A este rompimiento se une la reciente creación del grupo Raíces, como una disidencia de Semilla, impulsado por Samuel Pérez, quien negó acercamientos con Aguirre para incluirlo a la nueva organización, derivado de sus relaciones anteriores.

Según Samuel Pérez, Luis Aguirre no entra en su nuevo proyecto

AGUIRRE SE ARREPIENTE

Aguirre, mediante un video en la plataforma TikTok, se disculpó con el ministro Díaz Bobadilla, por sus acciones durante la citación, resaltando una relación «cordial» entre ambos, indicando que este debió entender la situación tras el altercado.

«Sé que no se sintió agredido. Él sabe que son cuestiones del momento y sabe que necesita ayuda y parte de eso es buscar de alguna manera que su mismo gobierno le ayude para que él pueda salir adelante en esa cartera que está trabajando», expresa Aguirre.

Previo a su video de disculpas, Aguirre subió otro video donde dio a conocer su arrepentimiento ante los actos, pero expresó que «su intención no era esa», y que la acción surgió en un descuido al rebotar la llanta sobre la mesa.

Luis Aguirre pide disculpa a Díaz Bobadilla tras perder formas y lanzar llanta en citación

De igual forma, indicó que tras analizar las palabras del ministro Díaz Bobadilla, le da la razón, culpando al Ministerio de Finanzas de la poca ejecución y a su falta de presupuesto y recursos para la mejora de las carreteras.

«A la conclusión que llegamos es que no le dan dinero para poder invertir. Entonces el problema viene de Finanzas. De nada sirve que el ministro dé la cara, vaya a citaciones, vaya a los lugares si no le dan recursos», expresa en su video.

A pesar de las disculpas, Polanco expresa que no son suficientes para que pase desapercibido el hecho, indicando que la falta de respeto y abuso existió por parte del diputado, lo que puede abrir una investigación en su contra.

Sin embargo, explica que este, así como otro diputados, tienen una conexión con el actual Ministerio Público (MP), de Consuelo Porras, estas formas quedarán en la impunidad, incluso sin tener una investigación.

«No basta con que ofrezca disculpas, si tuviéramos un Ministerio Público eficiente, creo que ese Ministerio Público ya habría realizado de oficio un proceso de investigación por amenazas, por agresión también, por intimidación, entre otras cosas», finaliza.

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorEmpresas sin señalamientos no participan y a DGAC le toca adjudicar limpieza de La Aurora a entidad cuestionada
Artículo siguienteFallece conductor al chocar contra separador en autovía Mixco-San Juan, zona 7