Fachada del templo El Calvario en Santa María de Jesús quedó destruida. Foto La Hora: Daniel Ramírez
Fachada del templo El Calvario en Santa María de Jesús quedó destruida. Foto La Hora: Daniel Ramírez

El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) anunció una intervención en la Iglesia El Calvario, de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, debido al riesgo estructural que representa el inmueble tras los sismos ocurridos el 8 de julio.

Una inspección técnica realizada por la cartera reveló daños «severos e irreversibles» en el templo, entre ellos la pérdida del 75% de la fachada frontal, colapso total del techo y desprendimientos estructurales.

Ante el peligro de colapso y la presencia de escombros en la vía pública, las autoridades anunciaron que se evacuará a las familias que habitan en los alrededores del templo, como medida preventiva para comenzar con los trabajos de recuperación.

Los trabajos se realizarán de forma controlada, con la instalación de vallas de seguridad y notificación previa a los residentes, afirma el Ministerio, que llama a la población a colaborar con el proceso y destaca que se dará prioridad a la vida humana durante toda la intervención.

La cartera indica que el procedimiento se realiza con base al artículo 17 de la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, y cuenta con el respaldo técnico del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH).

Sismos provocan daños en templos de Antigua Guatemala, resguardan imágenes en áreas seguras

«Si como consecuencia de terremoto u otro fenómeno natural que ponga
en inminente peligro a personas, se planteara la necesidad de demoler un bien inmueble declarado patrimonio cultural de la Nación, así como en el caso de reconstrucción o restauración será necesario recabar el dictamen del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. En ningún caso se autorizará la demolición de un inmueble cultural cuando el dictamen del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala, exprese que puede ser restaurado», expresa el artículo.

Además, será coordinada con la Gobernación Departamental, la municipalidad de Santa María de Jesús y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), para que los procedimientos sigan lo estipulado para su inicio.

Los sismos que cambiaron la historia de la ciudad de Guatemala

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorLos lujosos relojes y joyas de casi Q100 mil cada uno que serán subastados por la Senabed
Artículo siguienteCaminata del STEG llega a Mixco, mientras otras tres esperan a lunes para su llegada