
Durante un recorrido en el parque arqueológico Takalik Abaj, en Retalhuleu, un turista de origen italiano, cayó a uno de los barrancos del lugar, siendo rescatado por socorristas del Cuerpo Voluntario de Bomberos (CVB).
Tras la alerta, miembros de rescate con equipo de geolocalización, ubicaron al turista, quien se encontraba en una de las corrientes de agua cerca del parque y, tras sacarlo de peligro, fue trasladado a un centro asistencial.
Al llegar al sanatorio de la localidad, se identificó como Luigi Greco, de 24 años, siendo atendido por heridas leves que presentaba en su cuerpo debido a la caída.
Un hombre de nacionalidad italiana cae a un barranco en el parque arqueológico Takalik Abaj, en Retalhuleu; miembros de la brigada de rescate de la región sur con geolocalización lograron ubicar donde se encontraba, fue rescatado y trasladado a un sanatorio de la localidad. pic.twitter.com/wqXn448WRo
— Bomberos Voluntarios (@BVoluntariosGT) July 20, 2025
Autoridades han indicado que tras su atención, no presentó complicaciones mayores, por lo que el mismo fue dado de alta.
EL PARQUE ARQUEOLÓGICO
El Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj está situado en la bocacosta del Pacífico de Guatemala, con una historia que abarcó cerca de mil 700 años (entre el 800 a. C. y el 900 d. C), periodo en el que atestiguó la transición de la civilización olmeca al surgimiento de la cultura maya más temprana.
Tak’alik Ab’aj desempeñó un papel primordial en dicha transición, en parte porque era vital para la ruta comercial de larga distancia que conectaba el istmo de Tehuantepec, en lo que hoy es México, con el actual El Salvador, según explica la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), que en 2023 lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
Las ideas y costumbres se compartían ampliamente a lo largo de esta ruta. Los espacios y edificios sagrados se organizaban según principios cosmológicos, y todavía se pueden encontrar innovadores sistemas de gestión del agua, cerámica y arte lapidario.
En la actualidad, el parque es utilizado por autoridades indígenas de distintas filiaciones, como un lugar sagrado y lo visitan para celebrar ceremonias, así como actividades culturales.
En tendencia:
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio
Con esta carretera el Ministerio de Comunicaciones busca reducir el tránsito en la ciudad capital
Abogados que buscan transparentar pacto colectivo del STEG apelan ante la CC por rechazo de amparo
Conoce la nueva edición del billete de Q100 que comenzará a circular en el país
Así es la prisión de baja seguridad donde fue trasladado José Ubico, quien permanecerá hasta el 2039