Tal como fue anunciado por su líder, Joviel Acevedo, afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), siguen avanzando desde cuatro puntos para arribar a la ciudad capital el día lunes para una concentración en la Plaza de la Constitución.
Según el reporte por parte de la Dirección General de Seguridad y Protección Vial (Provial), estos registran que estos se encuentran transitando en inmediaciones de:
- Ruta al Atlántico, kilómetro 78, El Rancho, El Progreso
- Ruta a El Salvador, km 69, Cuilapa, Santa Rosa
- Ruta Interamericana, km 71, Patzicía, Chimaltenango
- Ruta al Pacífico, km 45, Palín, Escuintla
Hasta el momento, las caminatas aún se encuentran transitando hacia su próxima escala y aún se desconoce dónde se detendrán este 19 de abril para dar inicio al recorrido rumbo a la ciudad capital.
El anuncio de la llegada de las caminatas se dio durante una citación de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) a funcionarios del Gobierno, en la que apareció de forma sorpresiva, Joviel Acevedo, quien aseguró que sus colegas vienen de los cuatro puntos cardinales del país.
De acuerdo con el líder sindical, dichas caminatas podrían arribar a la ciudad capital el próximo lunes 21 de julio alrededor de las 10:00 horas para realizar una concentración en la Plaza de la Constitución.
Según Acevedo, la concentración responde al desalojo de los albergues improvisados y tiendas de campaña de los maestros alrededor al Palacio Nacional el pasado 16 de julio. También abordarán temas como lo discutido durante la citación y las autoridades del gobierno, agregó.
«Vienen de los cuatro puntos cardinales»: Acevedo dice que caminatas llegarán para una concentración
En tendencia:
Caso de supuesto bebé desaparecido en Escuintla: MP inicia investigación por simulación de delito
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
MP: Según Inacif, no hay rastro de embarazo en mujer por caso de supuesto bebé desaparecido en Escuintla
PNC recaptura a pareja con más de Q283 mil en efectivo
Acuerdo del 2017 trunca plan oscuro del bloque dominante de la CSJ por magistrados suplentes que ahora son titulares