
El Ministerio de Educación (Mineduc) anunció que las mesas de negociación se encuentran abiertas en respuesta a la solicitud que hiciera el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) al Procurador de los Derechos Humanos (PDH) de convocar a un diálogo neutral.
La cartera expresó que tiene un total de cuatro mesas de diálogo, entre las que figuran:
- Mesa de Negociación del Pacto Colectivo: instaurada en 2024 para la discusión de la mayoría de los artículos del pacto colectivo, al 30 de junio de 2025 se han celebrado 47 sesiones.
- Junta Mixta: órgano bipartito integrado por autoridades del Mineduc y representantes sindicales que atienden asuntos laborales en los niveles municipal, departamental y nacional.
📢 El Mineduc aclara:
✅ Mantenemos diálogo permanente con el STEG en 4 espacios institucionales.
✅ Las contrataciones docentes 021 se deciden internamente, con base en desempeño y normativa.Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la educación pública. 🇬🇹📚… pic.twitter.com/vamEdyEYdZ
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) July 2, 2025
- Mesa Técnica: se convoca para atender situaciones relacionadas con emergencias y para la gestión de riesgo.
- Mesa del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP): espacio para coordinar la formación continua del magisterio en servicio.
La presentación de las mesas que presenta el Mineduc con el sindicato liderado por Joviel Acevedo, fue expuesto mediante un comunicado, en el que la cartera también aborda temas como la contratación de maestros en el renglón 021.
«La continuidad del personal docente contratado depende exclusivamente de decisiones institucionales internas (…) Ningún sindicato, organización o individuo externo decide sobre estas contrataciones», puntualiza el Mineduc.
PDH Y STEG CON NUEVA MESA
El titular de la PDH, Alejandro Córdova, dio a conocer que tras una reunión conjunta al líder sindicalista, Joviel Acevedo, se acordó instaurar una mesa de diálogo neutral para «resolver los conflictos» con el Mineduc.
Córdova explicó que la reunión fue solicitada por el mismo sindicato y se acordó que la PDH será la encargada de mediar el diálogo entre ambas partes, poniendo a disposición sus instalaciones para llevarlo a cabo.
«Creemos que hay voluntad (…) y de esta forma, pues hacemos un llamado a ambas partes para que lo más pronto posible podamos reunirnos y buscar una solución a este conflicto y las clases puedan continuarse como debe de ser y fortaleciendo la educación de nuestros niños guatemaltecos», expresó el procurador.
📍#Guatemala
Con el objetivo de contribuir a la solución del conflicto entre el @MineducGT y el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras por la Educación de Guatemala (STEG, el @PDHgt, Dr. Alejandro Córdova, junto a personal del Departamento de Mediación del Observatorio de la… pic.twitter.com/RjIL90t2xR— PDH Guatemala (@PDHgt) July 1, 2025
En tendencia:
Visa americana: Este sería el nuevo precio para los guatemaltecos
"Joviel pierde una en las cortes": El ABC de Edgar Ortiz sobre resolución de la CC
Raschel Alexandra Paz Archila es coronada como la nueva Miss Universo Guatemala 2025
Victoria Kjær, Miss Universe 2024, rompe las reglas en Guatemala: “Seguir al corazón vale la pena”
"Denuncia recibida, denuncia investigada", dice Porras, pero sin pruebas de avances en caso contra STEG