
El Ministerio Público (MP) dio a conocer el pasado 24 de junio la captura de dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) por presuntamente extorsionar al integrante de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), Raúl Falla Ovalle.
Según el extenso reporte del ente, que califica a Falla Ovalle como periodista y activista de derechos humanos, el hecho habría ocurrido el pasado 1 de junio en la aldea Llanitos, del municipio de Masagua, Escuintla.
De acuerdo con los señalamientos del MP, los agentes supuestamente pidieron «mordida» al abogado por un monto de Q5 mil para dejarlo libre luego de solicitar sus documentos personales y no encontrar anomalías.
2025: 174 días de trabajo fuerte y firme 💪
✅ Fiscalía de Derechos Humanos actúa contra agentes policiales sindicados por extorsión a periodista y defensor de derechos humanos
Como parte de su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de la ciudadanía, el… pic.twitter.com/jslVcLksSd
— MP de Guatemala (@MPguatemala) June 24, 2025
«Los agentes lo amenazaron exigiendo la suma de cinco mil quetzales para dejarlo libre, advirtiéndole que de lo contrario lo detendrían mediante una coordinación ilícita con otros agentes. Ante las amenazas, la víctima se vio forzada a entregar la cantidad de cuatro mil quetzales», expresa el MP.
Identificados como Luis Felipe Sacu Saiqui y Eli Alfonso Martínez Flores, los agentes fueron ligados a proceso por el Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Guatemala.
Ambos fueron puestos en prisión preventiva por delitos de extorsión y abuso de autoridad, otorgando un plazo de dos meses para completar la investigación en contra de ambos.
¿El MP le está avisando a Miguel Martínez para que escape de captura?
VIOLENCIA SIN RESPONSABLES
Son muchos los casos de violencia en los que las familias de las víctimas no han tenido resultados de avances en sus casos, investigaciones que no se concluyen o procesos judiciales que no avanzan, no permiten a muchas familias cerrar el duelo desde la perspectiva de la justicia. Muertes de todo tipo no han logrado ser esclarecidas por las autoridades y los tiempos no están siendo los mismos para todas las víctimas.
LOS CASOS QUE NO AVANZAN
Por otra parte, el ente investigador se mantiene al margen de otros casos de posible corrupción, que no han tenido avances significativos.
Entre ellos se destacan:
- Investigación contra Miguel Martínez: el MP lleva actualmente 529 días, por los que La Hora mantiene un conteo, sin dar a conocer si inició alguna investigación de oficio por posibles malos manejos de fondos detectados en la administración de Alejandro Giammattei y su pareja Miguel Martínez.
- Vacunas SPUTNIK: caso por el cual Estados Unidos sancionó a Martínez por un tema de supuestos sobornos; sin embargo, el MP dijo que no iniciaría ninguna investigación hasta que este país lo denuncie, el ente investigador refirió que la única persona sujeta a investigación por la Fiscalía contra la Corrupción es la exministra de Salud, Amelia Flores, quien pagó por adelantado Q614.5 millones para la compra de ocho millones de vacunas para combatir el coronavirus. Ella ha expresado que cumplió las directrices que le dieron.
- Fred Machado y Morales: El pasado 20 de febrero el MP confirmó que desestimó la investigación en contra del empresario argentino dedicado a la aviación y señalado en Estados Unidos por narcotráfico, Federico, “Fred” Machado, quien supuestamente habría financiado la campaña por la Presidencia de Jimmy Morales debido a que este «no figuraba» como financista de la agrupación política de FCN-Nación, y que el ciudadano argentino no viajó a Guatemala durante 2015.
- Retiro de inmunidad a jueza Abelina Cruz: El Ministerio Público (MP) aún no ha solicitado el retiro de su inmunidad, paso indispensable para investigarla, luego que el fiscal, Rafael Curruchiche, solicitara la medida de investigación luego de una controvertida resolución de la jueza Cruz, quien benefició al empresario Carlos Batres Gil.
- Caso ¡Yes, Master!: El MP no ha nombrado a un fiscal especial que se encargue de la investigación en contra de quienes están detrás de la cuenta de netcenter de la red social X, ¡Yes, Master!, cuenta que revela información de carácter confidencial de la Fiscalía.
SANCIONES
El pasado 12 de junio, la Unión Europea (EU), incorporó a Falla, Ricardo Méndez Ruiz y a la FCT, junto al juez Jimmi Bremer, a su lista de personas y entidades sancionadas por considerar que sus acciones socavan el Estado de derecho en Guatemala.
La medida implica la congelación de activos y la prohibición de ingreso a los 27 Estados miembros del bloque comunitario, a los que se agregaron otros 10 países el pasado 24 de junio, por lo que en total son 37 naciones europeas las que tienen vigentes sanciones contra estos personajes.
Bremer, Méndez Ruiz y Falla ya figuraban en la Lista Engel, elaborada por el Gobierno de Estados Unidos, que identifica a actores vinculados con corrupción o con el debilitamiento de instituciones democráticas en Centroamérica, llegando a los 38 países que han sancionado a estos actores.
Diez países se unen a sanciones de la Unión Europea contra juez Bremer, Méndez-Ruiz, Falla y FCT
En tendencia:
Abogados que buscan transparentar pacto colectivo del STEG apelan ante la CC por rechazo de amparo
La emboscada que le dieron a la CIG con medio afín al MP y con Consuelo Porras al lado
Festival de la Luz deslumbra en su primer día en La Antigua Guatemala
Con esta carretera el Ministerio de Comunicaciones busca reducir el tránsito en la ciudad capital
Denuncian a juez suplente de Mayor Riesgo B por ejercer un doble cargo prohibido por la Constitución