Un tercio de la población menor de edad estudiada en el Quinto Censo Nacional de Talla de 2024 presenta retrasos de talla o desnutrición crónica durante el 2024, dio a conocer la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), Mireya Palmieri.
El censo dio como resultado que del total de 380 mil 594 menores censados, el 31% presenta complicaciones en cuanto a las condiciones de desnutrición, moderada en el 24.9% y severa en el 6.8%.
Según indicó la titular de la Sesan, este 31% equivale a 120 mil 697 menores, la mayoría de ellos de entre 8 y 9 años.
#AhoraLH | La secretaria de la SESAN, Mireya Palmieri, detalla sobre los hallazgos durante el censo nacional de talla, con relación a la desnutrición crónica en el país.
📹: Daniel Ramírez/LH
✍️: Kenneth Jordan/LH pic.twitter.com/UFBp7tJX6m— Diario La Hora (@lahoragt) May 29, 2025
Los menores que presentan este tipo de retraso, en su mayoría, es decir, 308 mil 909, pertenecen al área rural, explicó Palmieri.
Donde el mayor porcentaje de menores que presentan retrasos se encuentran ubicados en los departamentos de Alta Verapaz, Sololá, Chiquimula, Huehuetenango, Quiché y Totonicapán.

A pesar de presentar una disminución del 19.4% en comparación con 1986, cuando se hizo el primer censo en el país, este porcentaje «aún es muy alto» debido a que, según puntualiza Palmieri, debería mantenerse en apenas un 2.5%.
Por otra parte, autoridades destacan que en el censo realizado en 2015, comparado con el del 2024, solo existe una disminución menor, del 5.9% en su tasa de prevalencia en retrasos de talla.
En tendencia:
Las pipas de agua potable de Guatemala que llegaron a El Salvador ante crisis en la zona metropolitana
Carlos Ramiro Contreras, el magistrado que guarda 34 antejuicios como monedas de cambio en la Corte Suprema
En vivo: audiencia de recusación en caso Melissa Palacios
Sheinbaum: "No voy a entrar a debate con Petro"
PNC captura en Quiché a supuestos hombres que fingían discapacidad para pedir dinero