
Durante una visita a Guatemala la relatora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Margaret Satterthwaite, sostuvo una reunión con la fiscal general, María Consuelo Porras, quien tras la presentación del informe preliminar declaró que rechaza las conclusiones de la relatora al considerarlas «imprecisas» ante el actuar del Ministerio Público (MP).
«Las afirmaciones del informe preliminar de la relatora especial de la ONU, Margaret Satterthwaite, que no reflejan con precisión nuestra labor institucional ni los datos compartidos durante su visita», expresó Porras en una publicación de su cuenta en X.
Estas declaraciones de la fiscal surgen luego que la relatora expresara durante la presentación de informe que durante la reunión con Porras, ella y su equipo se presentaron como «víctimas de los ataques del poder ejecutivo y sus aliados».
En aras de la transparencia y el compromiso con la verdad, rechazo categóricamente las afirmaciones del informe preliminar de la relatora especial de la ONU, Margaret Satterthwaite, que no reflejan con precisión nuestra labor institucional ni los datos compartidos durante su…
— María Consuelo Porras (@Mconsueloporras) May 27, 2025
De igual forma, la relatora puntualizó en cómo el ente investigador ha instrumentalizado ciertos delitos que están vagamente definidos, haciendo referencia a los casos de Luis Pacheco, Héctor Chaclán y el periodista Jose Rubén Zamora.
Ante ello, Porras expresó que «El MP es una entidad de puertas abiertas, comprometida con la legalidad y la objetividad en cada investigación. Actuamos conforme a la ley, sin políticas de criminalización, y nuestro trabajo se centra en garantizar justicia para todos los guatemaltecos».
Finalizado su mensaje invitando a «conocer la verdad» a través del sistema de información pública, unidad que en varias ocasiones se ha negado a ofrecer datos sobre acciones tomadas dentro la institución.
Entre estos casos, La Hora ha documentado dos donde este servicio ha presentado negaciones, siendo expuestos en las notas tituladas como «MP se niega a dar información sobre sueldos y aumentos de personal: excusa posible «daño y perjuicio»» y «MP oculta boletos de viaje de funcionarios a eventos por toma de posesión de Donald Trump».
VISITA Y CONCLUSIONES
La visita a nuestro país de la relatora, del 12 al 23 de mayo, tuvo por objeto evaluar la independencia de magistrados y abogados en Guatemala, finalizando su vista con un informe preliminar sobre la información obtenida.
En la ronda de preguntas con los periodistas, Satterthwaite declaró que «No voy a emitir un comentario sobre quién debería estar o no estar atemorizado del MP, lo que sí diré es que algunas personas me han compartido sus temores. La criminalización es algo aterrador, nadie quiere encontrarse en esa situación».
No obstante, remarcó que «la criminalización debe de parar y eso se garantiza por medio de reformas institucionales».
En tendencia:
Carlos Ramiro Contreras, el magistrado que guarda 34 antejuicios como monedas de cambio en la Corte Suprema
Las pipas de agua potable de Guatemala que llegaron a El Salvador ante crisis en la zona metropolitana
Departamento de Estado de EE.UU. designa al Barrio 18 como organización terrorista
Caso Melissa Palacios: "Violentaron mis derechos" dice María Fernanda Bonilla en audiencia de recusación
Poder supremo en educación