
Autoridades del Sistema Penitenciario (SP) dieron a conocer sobre el traslado hacia la Fuerza Aérea Guatemalteca de Aler Baldomero Samayoa, alias «Chicharra, para iniciar su proceso de extradición hacia Estados Unidos.
«La DGSP (Dirección General del Sistema Penitenciario) ha trasladado con éxito (…) Uno de los 100 más buscados, enfrentará cargos por narcotráfico», expresa la entidad a través de sus redes sociales.
«Chicharra» es solicitado en extradición por EE.UU. sindicado por la Corte Distrital de Estados Unidos para el Distrito de Columbia por delitos relacionados con el narcotráfico.
#AhoraLH l Gobierno confirma que Aler Baldomero Samayoa Recinos, «Chicharra» ha sido deportado a EE. UU. para enfrentar la justicia.
📹✍️: Daniel Ramírez/LH pic.twitter.com/qEd06iCO3v
— Diario La Hora (@lahoragt) May 9, 2025
Su captura se llevó a cabo el pasado 11 de marzo en México y entregado posteriormente a Guatemala.
Según explicó el ente investigador, Samayoa Recinos es requerido por la justicia norteamericana por conspiración para distribuir cocaína, con la intención de que conociendo y teniendo causa “razonable para creer que dicha sustancia sería ilegalmente importada” a territorio estadounidense.
La investigación detalla que la organización a gran escala de tráfico de drogas operaba en Guatemala, y se logró identificar a los dirigentes de la agrupación, así como a los coordinadores responsables de facilitar el transporte de ilícitos, según la Fiscalía.
Detienen al «Chicharra» líder de Los Huistas, requerido en Estados Unidos por narcotráfico
«CHICHARRA» Y LOS HUISTAS
«Chicharra», es considerado por autoridades, como el presunto líder de la estructura criminal conocida como «Los Huistas», que despliega sus operaciones de tráfico de drogas y lavado de dinero en Guatemala y México.
Según las investigaciones, Los Huistas operaban en Huehuetenango y mantenían vínculos con carteles mexicanos, actuando como proveedores de cocaína y fabricantes de heroína y metanfetaminas. De hecho, Estados Unidos había incluido a Samayoa Recinos en su lista de los 100 criminales más buscados y ofrecía una recompensa por su captura.
Cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sancionó a líderes de Los Huistas, aseguró que han trabajado en la proliferación de las drogas alrededor del territorio mesoamericano desde 2012.
Sin embargo, un informe de InsightCrime afirma que Los Huistas iniciaron con la capacidad de gestionar el almacenamiento y transporte con rumbo a territorio mexicano desde la década de 1990.
CARGOS EN GUATEMALA
A pesar de contar con la orden de extradición, «Chicarra» contaba con varios delitos en el país, por lo que previo a su traslado este aceptaría los cargos por asociación ilícita, al ser señalado de haber ayudado a Juan Rozotto, alias «Juancho», a evadir la justicia y evitar ser procesado por lavado de dinero.
El presunto líder de «Los Huistas», durante la audiencia llevada a cabo en la sala del juzgado primero de mayor riesgo «D», aceptó los cargos por los que es requerido en el caso Olimpo, esto mientras era escuchado a través de videollamada por la jueza Abelina Cruz.
Tras ello, la jueza resolvió que «Chicharra» deberá cumplir una sentencia de cuatro años de prisión conmutables a razón de Q50 diarios, además de imponerle una reparación digna de Q48 mil por su vinculación al caso.
«Chicharra» acepta cargos por asociación ilícita reduciendo condena a 4 años en caso Olimpo
En tendencia:
La Botica, vinculada a Martínez y favorita en el IGSS, en problemas: cierre temporal de Salud
Alianza de Allan Rodríguez obtiene debida ejecutoria de la CC por agenda de oposición
Netcenter se adelanta y publica solicitud de la FECI por juramentación de Arévalo en 2024
Empresa de limpieza en Nebraska, EE. UU., contrató a niña migrante guatemalteca de 13 años; padres consiguen documentos falsos alterando edad, son detenidos y temen serias consecuencias
María Fernanda Rivera, exfuncionaria del gobierno de Giammattei, asume como titular del MAGA