Homicidios: la mayor cantidad se producen previo a la madrugada. Foto La Hora: CVB

Un total de 1 mil 038 homicidios se registraron entre enero y abril de 2025, la mayoría perpetrados en horas de la noche y representaron un 42.6% de los casos ocurridos durante todo el día.

Estos homicidios suelen registrarse entre las 18:00 horas y las 23:59 horas, tras lo cual descienden al 11.3% y vuelven a aumentar a partir de las 6:00 horas.

Conforme los datos presentados hasta abril por parte de la Policía Nacional Civil (PNC), durante este horario de más incidencia, el alza de registros se ha presentado durante los días jueves y viernes.

Incidencia de homicidios conforme rango de horas
Incidencia de homicidios conforme rango de horas. Foto La Hora: PLADEIC

Durante esos días, la incidencia de este crimen sube hasta un 49.2% y 49.7% respectivamente, siendo su principal foco en el departamento de Guatemala, seguido de Escuintla y Petén.

Estos cuentan en conjunto 684 casos, representado el 65.90% de los casos a nivel nacional, siendo concentrados principalmente en áreas rurales de estos departamentos.

Número de hechos delictivos por año y departamento.
Número de hechos delictivos por año y departamento. Foto La Hora: PLADEIC
HOMICIDIOS SON UN 60% POR RIÑAS DE PANDILLAS

Aunque la tasa en homicidios durante los primeros meses del año 2025 muestra un descenso en comparación con el mismo periodo del 2024, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, atribuye los hechos de violencia del último mes a las riñas entre pandillas rivales.

De acuerdo con Jiménez, un 60% de la incidencia de homicidios durante el mes de abril, es producto de las riñas por el control de territorios y venta de droga al menudeo entre las pandillas.

«Lo que sí es altamente probable y creemos que esa es la motivación, es precisamente una acción delictiva entre pandillas (…) pero esas venganzas, esas rivalidades, lamentablemente, terminan en homicidios», expresa el ministro.

Gobernación culpa a las riñas de maras por violencia del último mes

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorLas sociedades anónimas que no son anónimas y la desatinada reforma del código tributario
Artículo siguienteAlcatraz: ¿Cuántos criminales lograron escapar de la prisión que Trump ordenó reabrir?