Operativo
Operativo "Cisnes Grises" busca en 136 allanamientos estructuras criminales dedicadas a las extorsiones y sicariato. Foto La Hora: PNC: MP

Ante diversos indicios en la operación de estructuras criminales dedicadas a cometer extorsiones y sicariato, la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) realizan 136 allanamientos en siete departamentos como parte del operativo «Cisnes Grises».

La PNC ha reportado la captura de 61 personas, a las cuales se les sindica por delitos de extorsión, asociación ilícita, exacciones intimidatorias y asociación ilícita, de las cuales estos son presuntos integrantes de la pandilla «Mara Salvatrucha» (MS-13), «Barrio 18» e imitadores de estas pandillas.

De igual forma fueron localizados Q 44 mil en uno de los inmuebles allanados, así también indicando que se ha implementado un centro de control para registrar e identificar a los capturados en este operativo.

El operativo sigue las investigaciones en hechos que involucran extorsiones,  tráfico de armas ilegales, asesinatos de grupos rivales y víctimas propietarios de negocios de los sectores donde operan estas estructuras.

«Para imponer su control con amenazas físicas, respaldada por asesinatos selectivos de víctimas que se resisten y rivales que compiten en las actividades criminales, estos hechos son coordinados mediante aplicaciones de mensajería móvil», expresa el ente investigador.

Los allanamientos serán realizados en diversos inmuebles ubicados en los departamentos de Guatemala, Quetzaltenango, Retalhuleu, Sacatepéquez, Escuintla, Chimaltenango y Santa Rosa.

Autoridades indican que estos allanamientos buscan la localización de droga, armas de fuego, que presuntamente se utilizan en crímenes cometidos por estas estructuras, y también para hacer efectivas posibles órdenes de aprehensión.

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorCampaña de Guatemala Saludable busca lograr etiquetado en empaques
Artículo siguienteAnabella Giracca: «No estamos hablando de un nuevo pacto colectivo»