Tras la Semana Santa, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC), ha reportado un total de 237 hechos tránsito a nivel nacional.
Tras la Semana Santa, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC), ha reportado un total de 237 hechos de tránsito a nivel nacional. Foto La Hora: DT-PNC

El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) reportó un total de 237 hechos de tránsito atendidos a nivel nacional como parte del Plan Nacional de Seguridad Vial durante Semana Santa.

Esta cifra es un incidente vial menos que los ocurridos en la Semana Santa de 2024, cuando se produjeron 238 en total.

Del total de los hechos, el DT-PNC reporta un total de 63 fallecidos y 304 lesionados, unas cifras superiores a las de 2024, cuando se registraron 60 fallecidos y 283 lesionados.

 

CAUSAS DE LOS INCIDENTES

A pesar de contar con 37 puestos de control para la identificación de vehículos y agilización de la movilización, autoridades destacan que el factor humano en los incidentes viales fue uno de los mayores factores de riesgo en la Semana Mayor.

Esto último, contando con diversos hechos suscitados por exceso de velocidad y la conducción en estado de ebriedad, siendo en su mayoría por colisión, con 133 hechos, atropellos, con 38, y caídas, con 37.

Así también, se destaca el aumento en la participación de motocicletas en todo tipo de incidentes, aumentando de 180 en el 2024, a 201 durante este año, de acuerdo con Brenda Santizo, vocera de la DT-PNC.

Este aumento en el número de accidentes en que se ven involucradas motocicletas coincide con el crecimiento de un 13% en el parque de este tipo de vehículo en el país.

Presentación de siniestralidad vial durante Semana Santa 2025.
Presentación de siniestralidad vial durante Semana Santa 2025. Foto La Hora: DT-PNC

El aumento del parque de vehículos, conforme los datos del Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (ONSET), se ha visto en constante aumento año con año, contando con un crecimiento de 111 mil 802 vehículos desde el 2024.

«Justamente es bueno comparar el parque vehicular y el aumento que tuvo durante este 2025 versus el año anterior para ver que sí se contuvo la cantidad de siniestros viales a pesar del crecimiento general», expresa Santizo.

Aumento de parque vehicular desde el año 2011, hasta el año 2025.
Aumento de parque vehicular desde el año 2011, hasta el año 2025. Foto La Hora: DT-PNC
PLANES DE SEGURIDAD EN SEMANA SANTA

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) compartió las estadísticas del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa (Sinaprese), destacando la asistencia de 357 mil 788 veraneantes.

Por su parte, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) reportó un total de 302 personas fallecidas a nivel nacional durante ese período, de las cuales 16 murieron ahogadas y 4 en accidentes, específicamente en el marco del Sinaprese.

Además, el Sistema Conred localizó a 40 personas que habían sido reportadas como extraviadas en lugares turísticos. Las 115 personas restantes corresponden a alertas Alba-Keneth activadas por la Procuraduría General de la Nación (PGN).

SINAPRESE: Más de 357 mil personas fueron atendidas durante la Semana Santa 2025

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorSalud confirma presa de 11 mil trámites de licencias sanitarias y sin cobrarse aranceles por medicamentos
Artículo siguienteBarcelona vs Mallorca: A qué hora es y dónde ver el partido de LaLiga