
Con la llegada de Semana Santa, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) lanzaron el mapa turístico «Viaje por las Áreas Protegidas de Guatemala», una herramienta que facilita la planificación de viajes a 63 destinos distribuidos en cinco rutas accesibles desde la ciudad capital.
El objetivo principal de esta iniciativa es promover el turismo sostenible dentro del país, reconociendo el valor de las áreas protegidas no solo como destinos turísticos, sino también como espacios fundamentales para la conservación del patrimonio natural y cultural del país.
Las rutas propuestas permiten a los viajeros experimentar aventuras en lapsos relativamente cortos, e incluyen ecosistemas diversos como bosques montañosos, playas volcánicas, humedales de relevancia mundial y selvas lluviosas.
#SemanaSanta | #TurismoResponsable
La Reserva Natural Privada La Igualdad está situada en la ladera montañosa de la Sierra Madre, su abundante y exótica vegetación la hacen un lugar ideal para la apreciación de flora y fauna.
Organiza tu ruta 👇https://t.co/SWM4NjsH87#CONAP pic.twitter.com/bYItgewNNM— CONAP (@CONAPgt) April 7, 2025
Entre los destinos destacados se encuentra la zona de veda definitiva volcán y laguna Chicabal, un sitio sagrado para la cultura Mam.
PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
Guatemala cuenta con una superficie de 108 mil 889 kilómetros cuadrados, rica en biodiversidad y con una amplia variedad de paisajes. Además de su belleza natural, el país resguarda más de 3 mil 500 años de historia reflejada en sitios arqueológicos y culturas vivas.
El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap) alberga actualmente 341 áreas protegidas, que cubren más del 31 % del territorio nacional. De estas, al menos 65 están habilitadas para recibir visitantes nacionales y extranjeros, bajo principios de sostenibilidad.
#SemanaSanta2025 | #TurismoResponsable🐒🦅🐝🌳☘️ 🇬🇹
La Zona de Veda Definitiva Volcán y Laguna Chicabal es un área protegida que se caracteriza por su laguna, espejo de agua de 20 hectáreas considera sagrada por la cultura Maya Mam.Organiza tu ruta 👇https://t.co/SWM4NjsH87 pic.twitter.com/RWWEyO8364
— CONAP (@CONAPgt) April 6, 2025
Según Conap, el turismo responsable en áreas protegidas representa una oportunidad para fortalecer la economía local y fomentar la cohesión social, esto con actividades como senderismo, avistamiento de aves, recorridos culturales y fotografía de naturaleza son solo algunas de las experiencias que pueden vivirse en estos espacios.
Asimismo, el Sigap promueve prácticas de turismo sostenible que integran los aspectos ambientales, económicos y socioculturales, en busca de un equilibrio que garantice su preservación a largo plazo.
El mapa «Viaje por las Áreas Protegidas de Guatemala» está disponible en línea y busca ser una guía para que los guatemaltecos y turistas internacionales conozcan, valoren y conserven el legado natural del país.
❞𝗩𝗶𝗮𝗷𝗲 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗔́𝗿𝗲𝗮𝘀 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗲𝗴𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗚𝘂𝗮𝘁𝗲𝗺𝗮𝗹𝗮❞
El #CONAP presenta el Mapa Turístico ❞𝙑𝙞𝙖𝙟𝙚 𝙥𝙤𝙧 𝙡𝙖𝙨 𝘼́𝙧𝙚𝙖𝙨 𝙋𝙧𝙤𝙩𝙚𝙜𝙞𝙙𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙂𝙪𝙖𝙩𝙚𝙢𝙖𝙡𝙖❞, una herramienta diseñada para facilitar la visita 🧵 pic.twitter.com/2EWWO9qvns
— CONAP (@CONAPgt) April 4, 2025
En tendencia:
La Botica, vinculada a Martínez y favorita en el IGSS, en problemas: cierre temporal de Salud
Otra brasa para el MP: Salud denuncia a la Botica; ¿los investigarán?
Tras narrativa de Netcenter, el MP realiza allanamiento en EPQ
Migrante guatemalteco, el fugitivo más buscado por ICE en EE. UU.
Perito señala falsedad en declaraciones ante la SAT de empresa que adquirió finca a favor de Otto Pérez Molina