El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha certificado al gobierno de Guatemala para realizar diversas acciones para el combate contra la corrupción e impunidad, fortalecer el Estado de derecho, temas de seguridad y apoyo migratorio.
La certificación avalada por el secretario de Estado, Marco Rubio, reconoce los esfuerzos en el país para «la investigación y el procesamiento de funcionarios gubernamentales, personal militar y agentes de policía creíblemente acusados de corrupción».
Así también resalta las medidas que el gobierno de turno ha implementado para la transparencia de las instituciones públicas, la independencia de instituciones judiciales y electorales, junto a ello la mejora en la transparencia del financiamiento de las campañas políticas y de los partidos políticos.

SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS
El documento liberado el pasado 2 de abril, hace mención del trabajo realizado durante el año 2024 en la protección de los derechos humanos de sindicalistas, periodistas, grupos de la sociedad civil y partidos políticos de oposición.
Así también resalta la independencia de los medios de comunicación y las acciones tomadas para la seguridad de los ciudadanos, reduciendo el uso de fuerza militar y «defender el debido proceso legal» para la aplicación de las leyes en el país.
El documento también recalca el esfuerzo en conjunto con las autoridades de los Estados Unidos en el combate al crimen transnacional, así como la implementación de programas para la protección de migrantes y reintroducción a la sociedad.

«El gobierno central de Guatemala es (…) adoptar medidas demostrables para proteger las fronteras nacionales y frenar la migración masiva, incluso informando a sus ciudadanos sobre los peligros del viaje a la frontera suroeste de los Estados Unidos e impulsando esfuerzos para combatir el crimen y la violencia», precisa el documento.
PROGRAMAS Y PROTECCIÓN
Entre los programas que el departamento certifica en el país se encuentran los centrados en reducir la violencia contra las mujeres y las niñas, la reducción de la pobreza y promover el crecimiento económico.
De igual forma, certifica la implementación de reformas para fortalecer los sistemas educativos, los programas de capacitación vocacional y los programas para jóvenes en riesgo.
Así también resalta las campañas realizadas para facilitar el retorno, la repatriación y la reintegración de migrantes al país, junto a ello «crear oportunidades económicas, mejorar los servicios gubernamentales y proteger los derechos humanos».

En tendencia:
PNC: Tres de los 7 fallecidos en ataque armado en zona 1 presentaban antecedentes penales
48 Cantones se desliga de bloqueos anunciados por Codeca para este lunes 28 de abril
Aeropuerto de Escuintla: CIV busca que empresas que recibieron fondos lleven a cabo la obra
La unión de la sociedad
Con este acuerdo iniciará la construcción del Metro Riel en la capital
Agradecemos al Departamento de Estado de los Estados Unidos y al Secretario Marco Rubio, @SecRubio, por certificar los avances del Gobierno del Presidente @BArevaloDeLeon en nuestro esfuerzo por recuperar la justicia, construir desarrollo y brindar seguridad al pueblo digno de… pic.twitter.com/n07gTvnGQj
— Santiago Palomo Vila (@santipalomov) April 8, 2025