
Una de las actividades más esperadas por los guatemaltecos durante la época de Cuaresma y Semana Santa es la elaboración de las tradicionales alfombras que llenan de vida las calles y avenidas durante los cortejos procesionales.
En este cuarto domingo de Cuaresma, la ciudad de Antigua Guatemala se ha llenado de vibrantes colores, así como de un aura de fe y regocijo por la pronta llegada de los cortejos de la Semana Mayor de este año 2025.
La elaboración de alfombras forma parte de una larga lista de actividades que son representativas de la llegada de Semana Santa, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de 2022.
Conoce los 5 patrimonios inmateriales de Guatemala que dejan huella en el mundo
EN IMÁGENES DE LA ELABORACIÓN
La Antigua Guatemala representa uno de los puntos del país más simbólicos con relación a las actividades realizadas durante la Cuaresma y Semana Santa, siendo unos de los centros para observar todo tipo de alfombras y procesiones impresionantes.
Puedes ver la elaboración de estas alfombras con colores vibrantes y patrones impresionantes:
En tendencia:
Unión Europea retira convenio con Guatemala para ayuda financiera de proyectos por considerarlo "obsoleto"
Curruchiche ante misión de la OEA: "Van a decir que son relatores pero que no son relatores"
Esto vale el lujoso vehículo que fue abandonado en zona 15 tras colisión
Léster Martínez vs. Christian Mbilli: Hora y dónde ver la pelea de este sábado
Remodelación del estadio Doroteo Guamuch Flores: problemas en negociaciones de materiales retrasan obra