Elaboración de alfombras durante el cuarto domingo de Cuaresma en Antigua Guatemala. Foto La Hora: Muni Antigua

Una de las actividades más esperadas por los guatemaltecos durante la época de Cuaresma y Semana Santa es la elaboración de las tradicionales alfombras que llenan de vida las calles y avenidas durante los cortejos procesionales.

En este cuarto domingo de Cuaresma, la ciudad de Antigua Guatemala se ha llenado de vibrantes colores, así como de un aura de fe y regocijo por la pronta llegada de los cortejos de la Semana Mayor de este año 2025.

La elaboración de alfombras forma parte de una larga lista de actividades que son representativas de la llegada de Semana Santa, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de 2022.

Conoce los 5 patrimonios inmateriales de Guatemala que dejan huella en el mundo

EN IMÁGENES DE LA ELABORACIÓN

La Antigua Guatemala representa uno de los puntos del país más simbólicos con relación a las actividades realizadas durante la Cuaresma y Semana Santa, siendo unos de los centros para observar todo tipo de alfombras y procesiones impresionantes.

Puedes ver la elaboración de estas alfombras con colores vibrantes y patrones impresionantes:

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorEl Barcelona cierra el primer trimestre de 2025 invicto y con 17 victorias en 20 partidos
Artículo siguienteEn vivo: Procesión con la imagen de Jesús Nazareno Redentor del Mundo, Barrio el Gallito