La decisión de incrementar el salario de los diputados del Congreso de la República ha generado rechazo e indignación en diversos sectores del país, como es el caso de las autoridades ixiles, quienes en un comunicado expresan como afectará el aumento a la economía del país.
Y al apuntar que muchas personas dormirán con el estómago vacío, le preguntan a los diputados «¿Y ustedes, cómo van a dormir hoy?».
Un diputado actualmente percibe un salario mensual de Q46,000, sin contar otros beneficios adicionales, dicha cifra contrasta de manera drástica con los ingresos de la mayoría de la población, según expresan las autoridades. Junto a los demás pagos que reciben, el salario de los diputados alcanza los Q66 mil.
Enfatizan que «mientras los legisladores reciben altos sueldos y beneficios, muchas personas en comunidades rurales dependen de jornales de Q50 al día y no siempre cuentan con trabajo diario».
Más de 15 salarios mínimos, diputados ya ganan como magistrados de corte de Apelaciones
UNA PREGUNTA SIN RESPUESTA
Además, critican el argumento de los diputados de que el aumento salarial será destinado a proyectos sociales, señalando que esta justificación carece de credibilidad.
Las autoridades ixiles hacen un llamado a los legisladores a reflexionar sobre la crisis económica y social del país, recordándoles que muchas familias guatemaltecas no cuentan con acceso a vivienda digna, educación ni salud.
La indignación se ve reflejada en la pregunta final del comunicado: “Hoy muchas personas van a dormir con el estómago vacío y ustedes, ¿cómo van a dormir hoy?”.
Pese a críticas, se concreta aumento de sueldo a diputados por Q66 mil
En tendencia:
Reino Unido incluye en sanción financiera a Giammattei, Martínez, Pineda, Alejos, Monterroso, Curruchiche, Porras y Quijivix
"Bendición de Dios", "insignificantes": las reacciones de los sancionados por el Reino Unido
CSU acuerda cambiar reglas de elecciones con lo cual beneficiarían a Walter Mazariegos y allegados en la USAC (Parte 1)
Otra sanción como medalla
Armonización del DPI con el NIT: 5 puntos claves para no ser víctima de desinformación