
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), dio a conocer este 24 de febrero los avances en la ley de Atención Integral del Cáncer, indicando que hasta el momento se ha trabajado en las estandarizaciones del cáncer, así como en la verificación del reglamento para la ley.
De acuerdo al titular del MSPAS, Joaquín Barnoya, la estandarización del cáncer en el país es posible, pese a que este padecimiento cuenta con múltiples variables, por lo que para iniciar con ese proceso se debe contar con un listado de los medicamentos oncológicos.
El ministro dio a conocer que el reglamento para dicha ley ha avanzado de manera significativa, indicando que hasta la fecha están en la etapa de integrar las sugerencias de otras carteras, así como de los actores implicados para esta ley.
#AhoraLH l El Ministro de Salud indica los avances en la ley de atención integral del Cáncer y la creación del Hospital especializado en Cáncer.
📹: Daniel Ramírez/LH
✍️: Kenneth Jordan/LH pic.twitter.com/hCzpH4XYI2— Diario La Hora (@lahoragt) February 24, 2025
«Hacer un reglamento no es cuestión de tres meses, porque se tiene que pedir la opinión de otros ministerios y también la Procuraduría General de Nación (…) estamos trabajando en protocolizar la atención al cáncer, es cierto que si bien no todos los cánceres son iguales, sí hay ciertos cánceres que tienen que estar protocolizados», expresó Barnoya.
HOSPITALES Y UNIDADES CONTRA EL CÁNCER
Junto a estos avances, el ministro de Salud también resaltó los trabajos que se están realizando para la creación de un hospital especializado en cáncer enfocado a la radioterapia.
Según indica el ministro, este hospital es fundamental debido a que, según expresa, «en todo el país no existe un solo centro público para dar radioterapia y es fundamental para que los tiempos de iniciar el tratamiento de los pacientes se acorten».
Barnoya adelantó que el hospital contará con un acelerador lineal, un estudio de factibilidad, así como un instituto para la investigación en diagnóstico, tratamiento y prevención de cáncer, los cuales se espera estén ya instalados para finales de este año.
PREVENCIÓN Y CAMPAÑAS
Según indica la cartera, el aumento del cáncer seguirá, por lo que en la ley se tienen previstas medidas para que los casos de esta enfermedad disminuyan, comenzando con campañas de prevención.
Según indica Barnoya, en 2024 se comenzó con las campañas para la prevención del cáncer de mama, expresando que cada mes del año en curso, será enfocando en un cáncer en especial.
«El año pasado se tuvo la primera campaña nacional de prevención de cáncer de mama. Ahora cada mes se está enfocando en un cáncer en especial, en este mes pasado nos estábamos enfocando en el cáncer infantil», dijo el ministro.
De igual forma, indicó que se encuentran trabajando en temas legislativos, como el aumento en el impuesto a los productos de tabaco y sus derivados, así como en aumentar los impuestos a las comidas ultraprocesadas.
En tendencia:
VIDEOS: El enfrentamiento armado en el Trébol del que poco se reportó
¿Qué implicaciones traerá a Guatemala el que EE. UU. nombre "terroristas" a organizaciones del narco y a pandillas?
José Flamenco, presidente del IGSS, se resiste a dar entrevista a La Hora
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
"Es por su integridad": PNC multa a bus en Chimaltenango por exceso de pasajeros y obliga a bajar a las personas