Durante la inauguración del ciclo escolar 2025 se contó con la participación de diversas autoridades del gobierno expresando que la educación es pilar de esperanza.
Durante la inauguración del ciclo escolar 2025 se contó con la participación de diversas autoridades del gobierno expresando que la educación es pilar de esperanza. Foto La Hora: DCA

Con la inauguración del ciclo escolar 2025 para el sector público, realizada en la Escuela Oficial Rural Mixta La Paz, en el municipio de San Benito, Petén, El presidente Bernardo Arévalo, la vicepresidenta Karin Herrera y la ministra de Educación Anabella Giracca, hicieron acto de presencia para este acto.

En su discurso en el acto de inauguración, Arévalo expresó que esa escuela es el corazón para este año escolar y los alumnos, tanto presentes como del resto del país, son como una semilla que crecerá junto a su aprendizaje.

«Hoy, esta escuela es el corazón de nuestro país, porque desde aquí está saliendo el primer impulso de este camino (…) Son como una pequeña semilla, cada aprendizaje que van a tener a lo largo de este año los va a hacer crecer. (…) Eso los va a hacer crecer a ustedes y, junto a ustedes, a todos los niños de la escuela y del país», expresó Arévalo.

Junto a esto, el gobernante expresó que este avance en el aprendizaje de los alumnos representa la esperanza y el futuro de Guatemala, porque este es un esfuerzo para que todos los guatemaltecos puedan tener las mismas oportunidades, siendo la educación un pilar para ello.

LA EDUCACIÓN ES CLAVE

Por su parte, la vicepresidenta indicó que como docente reconoce la importancia de la educación para el desarrollo del país, instando a los alumnos a no dejar atrás sus sueños de ser profesionales y transformar sus vidas.

«Sé que la educación es la clave para que Guatemala prospere (…) viéndolos a ustedes, veo que acá hay oportunidad, acá hay esperanza (…) sigan estudiando por ustedes, la educación es el camino», expresó Herrera.

De igual forma, Herrera manifestó su compromiso de impulsar las condiciones óptimas para el aprendizaje, así como de la prevención de la violencia contra el estudiantado en todas sus formas.

CAMBIOS REALES

La titular del Ministerio de Educación (Mineduc) aseguró que los cambios que necesita la educación en Guatemala deben ser reales y desde la verdad, debido a que la educación es un «medio para alcanzar la paz, el crecimiento, la justicia, la libertad».

De igual forma, consideró que la comunidad educativa ha sido víctima histórica del abandono y de la indiferencia por demasiado tiempo, expresando su compromiso de trabajar de manera exhaustiva en la recuperación educativa.

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorJuez Abelina Cruz declara en reserva otro caso: Asalto al Ministerio de Salud queda a puerta cerrada
Artículo siguienteEl papa Francisco se encuentra «estable» con «una ligera mejoría» en su sexto día en el hospital