Recolectores de desechos y recicladores realizaron una protesta frente al vertedero de la zona 3 capitalina ante la entrada en vigencia del reglamento para la separación de residuos.
En tanto Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), informó de un bloqueo por parte de recolectores de basura en el sentido norte en Barcenas Villa Nueva, de la CA-9 Sur.
Según indicaron, desde el vertedero de la zona 3 no permitirán el ingreso de camiones recolectores al lugar durante todo el día, y que esto lo harían hasta que se tenga una reunión con autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Asimismo, los transportistas y recolectores expresaron estar en contra de la imposición de vacunas, tarjeta de sanidad y declaración jurada que autoridades exigen para llevar a cabo este tipo de servicios.
#AhoraLH | Rolando Arroyo, junto a otros pilotos de camión de basura y recolectores, manifiesta en la zona 3 contra la normativa que entra hoy en vigencia de la separación de desechos sólidos.
Así también, indica estar en contra en la imposición de vacunas, tarjeta de sanidad y… pic.twitter.com/kdRbWsIiZ3
— Diario La Hora (@lahoragt) February 11, 2025
«Es porque estamos en contra de lo que ellos están queriéndonos imponer, que nos quieren imponer lo que es la tarjeta de sanidad, nos quieren imponer lo que es una declaración jurada y quieren que nosotros reciclemos», expresa Rolando Arroyo, un piloto de camión recolector de basura.
Arroyo también expresa que el tema de reciclar como organización ya realizaban, pero que de acuerdo a lo establecido por el MARN este será distinto.
En tendencia:
PNC da detalles sobre el arma de fuego hallada adentro del bus accidentado en la zona 6
Familiares de expresidente Jimmy Morales solicitan devolución de caución económica
CC confirma que pruebas solicitadas por exfiscal en juicio contra Stuardo Campo no serán incorporadas
Tragedia en zona 6: Bus involucrado tenía historial de 11 multas desde 2016
Recolectores de basura protestan por entrada en vigencia de reglamento de separación de residuos
«Si usted mira cualquier camión que anda en la ciudad, ya nosotros tenemos 50 años de reciclar. Es raro que ellos ahora se vengan a preocupar por el reciclaje si nosotros lo hacemos. Y aparte que nosotros lo hacemos en la calle, trabajando», indicó.
MARN FRENTE A LA RECOLECCIÓN
Durante la conferencia de prensa realizada por el ejecutivo el pasado 10 de febrero, la titular del MARN, Ana Patricia Orantes Thomas, dio a conocer la postura de la cartera ante posibles altercados o posible desinformación ante la entrada en vigencia del reglamento.
Conforme a lo declarado por la ministra Orantes, este es un proceso de transición que tanto guatemaltecos como las entidades recolectoras tendrán con base a este reglamento.
De acuerdo a la ministra, el MARN se encuentra en comunicación con las organizaciones de transportistas del área metropolitana para lograr evitar toda dificultad para parte los recolectores y transportistas.
La Hora pidió una postura al MARN por la manifestación realizada por recolectores de basura, no obstante, al cierre de edición de esta nota no se había obtenido una respuesta.
RECUPERADORES SE PRONUNCIAN: NOS NOTIFICARON HACE CUATRO DÍAS SIN CONSULTARNOS
Por otro lado, en un comunicado recuperadores de desechos reciclables de la zona 3, se pronunciaron y afirmaron que los dejan sin trabajo y que sus familias sufrirán las consecuencias de ello.
«Nosotros, los más de 1,200 recuperadores de desechos reciclables del Relleno Sanitario de la zona 3, nos dirigimos a la población y a los medios de comunicación con profunda preocupación e indignación ante la inminente entrada en vigencia del Acuerdo Gubernativo 164-2021, que nos deja sin empleo y sin sustento para nuestras familias», agregó.
A la vez, agregan que el reglamento entra en vigencia este 11 de febrero, las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), «nos notificaron hace apenas cuatro días, sin consultarnos, sin darnos opciones reales y sin importarles lo que sucederá con nuestras familias que representan más de 11,000 personas, que ahora se quedarán sin el sustento para sobrevivir», indican.
Además, indican que se reunieron con el viceministro de Ambiente y con un representante de la Presidencia, esperando que escucharan nuestros planteamientos básicos y nuestras preocupaciones.
«Pero no hubo una respuesta ni soluciones. Nos dijeron que recibiríamos capacitaciones para aprender a hacer «otras cosas», pero eso no garantiza que encontraremos un nuevo empleo. ¿Cómo podremos alimentar a nuestros hijos en lo que «aprendemos» algo que ni siquiera sabemos que nos servirá?».
Por ello, exigen que se suspenda de inmediato la implementación del Acuerdo Gubernativo 164-2021, hasta que haya una solución justa para los trabajadores afectados, además que se tome en cuenta y se nos garantice el derecho a seguir trabajando, con alternativas reales antes de dejarnos sin sustento, anotan.
Además, piden que tanto el Gobierno como MARN no los ignore más y que se les incluya en cualquier decisión que afecte el trabajo y vida.