
El director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Danilo Rivera, reveló cuáles serán las fases que se trabajarán, y se trabajan, en el marco del plan «Retorno al Hogar», el cual busca el bienestar de los migrantes guatemaltecos deportados.
De acuerdo con Rivera, ese plan se divide en tres fases, la cuales van desde el asesoramiento por medio de los consulados en el exterior, la recepción de connacionales al país y su reintegración a la sociedad guatemalteca.
REINTEGRACIÓN SOCIAL PARA CONNACIONALES
Rivera explicó que la tercera fase, próxima a trabajar en el marco del plan «Retorno al Hogar», es sobre la reintegración a la sociedad de los connacionales deportados, esto a través de programas que implementarán diversas instituciones.
#AhoraLH | Danilo Rivera explica la forma en que los albergues disponibles trabajarán conforme al recibimiento de connacionales. Además, indica cuál será la tercera fase del «Plan Retorno al Hogar», la cual constará de ayuda a los retornados en temas de oportunidades de… pic.twitter.com/0Y8riGrnhy
— Diario La Hora (@lahoragt) February 3, 2025
Estos programas, que serán puestos a disposición de los retornados, serán basados en los perfiles de cada uno para que puedan optar a ser parte, basándose en sus habilidades y próximas necesidades en su llegada al país.
«Esta es la fase, en el corto tiempo, para generar oportunidades, para iniciar una vida juntos. Es por ello que se analiza la información, se analiza los perfiles para canalizar el apoyo estatal y orientar a los programas sociales», expresó Rivera.
De igual forma, se indicó que esta fase contará con asesorías para que los retornados puedan optar a programas que les apoyen con vivienda, emprendimiento y producción agrícola.
PLAN «RETORNO AL HOGAR»
La vicepresidenta, Karin Herrera, detalló el pasado 27 de enero que el proyecto, reúne a instituciones clave del gobierno, incluidos los Ministerios de Educación, Economía, Desarrollo Social y Trabajo.
Asimismo, contará con la colaboración del IGM para dar apoyo para los retornados, atendiendo sus necesidades socioeconómicas y psicológicas, reduciendo el estigma y fomentando la inclusión.
El plan incluye:
- Asistencia humanitaria post-retorno: Apoyo en Centros de Recepción con kits de emergencia, transporte, y atención médica.
- Reintegración sostenible: Servicios de capacitación para la reintegración económica sostenible
- Participación comunitaria y difusión de información: Campañas de sensibilización, plataformas de diálogo e iniciativas basadas en datos para promover estrategias de reintegración informadas.
Guatemala, OIM y Corea lanzan proyecto de reintegración para guatemaltecos retornados
En tendencia:
Supuestos estudiantes de la USAC anuncian posible cierre de carreteras para domingo 6 de abril
Planeas visitar Antigua Guatemala este Quinto Domingo de Cuaresma: Esto es lo que necesitas saber
VIDEO: Tragedia en Monterrico, hombre se ahoga y todo queda grabado
Por entrega de verduras: MP investiga a alcalde de Villa Nueva y su hermano por campaña electoral anticipada
Diferencia de precios entre UNOPS y el mercado nacional, en 10 productos evaluados, oscila entre 9.5% y 352%