La titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes, dio a conocer este lunes 20 de enero, acerca de cómo el plan de separación y recolección de basura seguirá su curso y no representará sanciones para la población.
De acuerdo con Orantes, conforme a lo establecido en el acuerdo gubernativo 164-2021, sobre el reglamento para la gestión de los residuos y desechos sólidos, las sanciones por no realizar los trabajos óptimos son únicamente para los entes generadores y municipalidades, la cual no incluye a la población.
«No se trata aquí de estar multando a la población que no separe su basura. Hay, diría, un creciente interés y compromiso por parte de la ciudadanía para contribuir a la salud del ambiente y la naturaleza», expresó la ministra.
#AhoraLH | La ministra de Ambiente también asegura que el acuerdo de la separación de los desechos sólidos no multa a la población, sino a los entes reguladores.
📹✍️: Daniel Ramírez/LH pic.twitter.com/higuw8ZO1v
— Diario La Hora (@lahoragt) January 20, 2025
Según este reglamento, que entrará en vigencia el 11 de febrero de 2025, la obligación de separar los desechos en orgánicos, reciclables y no reciclables, representará multas de hasta 40 salarios mínimos por el incumplimiento.
De igual forma, indicó que con el comienzo de la aplicación de ese acuerdo gubernativo por parte del MARN darán una serie de capacitaciones a través de en vivos y webinar para todos los interesados que quieran conocer más acerca del cómo se deben llevar a cabo los procesos de separación de basura.
¿Qué planificar y cómo debe reaccionar un migrante si se enfrenta a una posible deportación?
TRABAJO CON MUNICIPALES
Según lo indicado por la ministra, el trabajo de la separación y recolección de desechos en conjunto con los alcaldes del país se llevará a cabo a través de una estrategia que busque la reducción de la contaminación.
Esa estrategia, según la jefa de la cartera de ambiente, responde a la crisis que el país presenta ante la poca falta de manejo de este tipo de desechos y destinarán unos Q130 millones para las comunas como cofinanciamiento y apoyo para los trabajos de manejo de basura.
De acuerdo con la ministra, este apoyo financiero surge como parte de la poca preparación de las municipalidades para lograr una recolección eficiente y conforme a lo establecido por ellos.
#AhoraLH | La titular del Ministerio de Ambiente se pronuncia respecto al reglamento del 11 de febrero de la separación de los desechos sólidos.
📹✍️: Daniel Ramírez/LH pic.twitter.com/fk2svz0zmq
— Diario La Hora (@lahoragt) January 20, 2025
No habrá prórroga: Prepárate para separar la basura, en febrero será obligatoria
En tendencia:
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Video capta a agente de la PNC mientras pide Q5 mil a ciudadano por sacarlo de “su clavo”
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
«La camioneta se elevó y caímos en aguas negras»: sobreviviente de tragedia en zona 6 relata los hechos
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra