Siete diputados de Semilla buscan corregir aspectos que consideran falencias en la Ley del Codede.
Siete diputados de Semilla buscan corregir aspectos que consideran falencias en la Ley del Codede. Foto: La Hora.

El martes 25 de noviembre, el mismo día en que se iniciaría la aprobación del Presupuesto General de la Nación para 2026, diputados oficialistas presentaron una iniciativa de ley para derogar el Decreto 7-2025, que permite a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) trasladar anualmente a su plan de gastos los recursos extraordinarios que dejarán sin utilizar durante el ejercicio fiscal anterior.

La propuesta se registró en la Dirección Legislativa con la nomenclatura 6687, pero tiempo después, ese mismo día, fue retirada.

Según los registros, el proyecto planteaba «derogar totalmente el Decreto Número 7-2025 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural», más conocida como Ley de Codedes.

El ponente fue el diputado Raúl Barrera, pero el documento también contaba con el respaldo de otros oficialistas que se mantienen fieles al Movimiento Semilla.

Contrario a lo que ha ocurrido en otras oportunidades, esta vez los legisladores no convocaron a conferencia de prensa para informar sobre su propuesta, ni tampoco sobre su decisión posterior de retirarla del proceso para convertirse en ley.

El diputado de Semilla Raúl Barrera. Foto: Congreso / La Hora
El diputado de Semilla Raúl Barrera fue el ponente del proyecto con el cual se buscaba derogar la Ley de Codedes. Foto: Congreso / La Hora

PRESENTAN OTRA INICIATIVA

Sobre las razones que motivaron el retiro del mencionado proyecto, el diputado Raúl Barrera manifestó que «era poco probable que prosperara». Además, hizo ver que «en este ámbito, en particular, se debe procurar el mayor acuerdo posible, con un mínimo de responsabilidad».

Por ello, el grupo optó por presentar nueva propuesta, que ya no plantea derogar la norma, sino modificarla. Se trata de la iniciativa 6691 e ingresó a la Dirección Legislativa el mismo martes 25 de noviembre.

En su parte conducente, el documento indica que se pretende rectificar «algunas falencias contenidas dentro del Decreto 7-2025». Barrera complementó esa afirmación e indicó que esa normativa «produce desorden financiero, por eso el Presidente buscó vetarlo en su momento«.

LOS CAMBIOS

Uno de los aspectos que buscan cambiar los oficialistas es que los Codedes solo puedan arrastrar recursos para proyectos que cuenten con el respectivo convenio.

En la ley que está vigente se permite a esas entidades trasladar recursos «inclusive en los casos en los que al cierre del ejercicio fiscal indicado, por las razones ampliamente justificadas, los Consejos Departamentales de Desarrollo no cuenten con convenios firmados para la ejecución de las obras«.

Al respecto, Barrera manifestó que la intención es «procurar que los recursos asignados a los consejos de desarrollo sean desembolsados conforme avanzan los proyectos, y no en un solo desembolso».

El legislador agregó que «en otros contextos y momentos, sí será necesario, y hasta imperativo, buscar la reforma total (del Decreto), con todo lo que implique».

Artículo anteriorReos son notificados de nuevos delitos tras identificación biométrica en preventivo de zona 18
Artículo siguientePolicía MT prevé tránsito para domingo de Luces Campero y posibles desvíos vehiculares