El Congreso aprobó su presupuesto para el próximo año durante una sesión plenaria. Foto La Hora: Alejandro Ramírez
El Congreso aprobó su presupuesto para el próximo año durante una sesión plenaria. Foto La Hora: Alejandro Ramírez

El Congreso de la República aprobó su presupuesto para el próximo año durante una sesión plenaria que se inició el martes 25 de noviembre y culminó en la madrugada del miércoles 26.

En total, ese organismo contará con Q1 mil 087 millones, de los cuales Q987 millones se destinarán a su funcionamiento, incluido el pago de salario y prestaciones de los 160 diputados.

Aunque había expectativa por la posibilidad de que los legisladores revirtieran el aumento salarial que se recetaron hace un año, el tema no se abordó en el hemiciclo. Así, los padres de la patria mantienen una remuneración mensual de Q66,300.

Diputados aprueban presupuesto del Congreso y aseguran sueldo de Q66 mil para 2026

EL CONTRASTE

La cantidad contrasta con el pago que recibe un trabajador con salario mínimo en la mayor parte del país. Tomando en cuenta el pago vigente para empleados del sector no agrícola en todos los departamentos, a excepción de Guatemala, un congresista gana 17 veces más.

El citado sector tiene una remuneración de Q3,800.60, incluida la bonificación incentivo. Haciendo el respectivo cotejo, los diputados ganan en un mes lo mismo que a un trabajador con salario mínimo le llevaría juntar en año y medio, más o menos.

Al hacer otra comparación, un empleado, como el de este ejemplo, recibe un pago diario de Q126.68, mientras que los legisladores perciben unos Q2,200 al día.

Además, igual que el personal de cualquier empresa, los parlamentarios tienen derecho a las respectivas prestaciones, como el bono 14 y el aguinaldo, que les representan un sueldo adicional en julio y diciembre, respectivamente.

ASÍ ES EL SUELDO DE LOS DIPUTADOS

En noviembre de 2024, cuando se aprobó el presupuesto del Congreso para este año, los diputados incluyeron un aumento de su sueldo base, el cual se igualó al de los magistrados de apelaciones.

Sin embargo, al aplicar el cambio, los legisladores terminaron ganando más, ya que cuentan con otros beneficios. Este es el detalle de lo que percibe al mes la mayoría de ellos:

  • Salario base – Q46,700
  • Gastos de representación – Q5,000
  • Dietas por plenarias – Q9,600
  • Dietas por comisiones de trabajo – Q5,000
  • Total – Q66,300

Otro aspecto a destacar es que hay algunos parlamentarios que reciben pagos más altos, debido a los puestos que ocupan.

Por ejemplo, los jefes de bloque cuentan con Q1,000 adicionales por cada reunión semanal en la que acuerdan las agendas de las sesiones plenarias. De esa cuenta, su sueldo puede sobrepasar los Q70,000.

Quienes ganan más son los integrantes de la Junta Directiva, ya que sus gastos de representación y dietas son mayores.

Según el portal de transparencia del Congreso, solo en octubre a esos diputados se les pagaron entre Q86,300 y Q110,300. El de monto más alto fue para el presidente del organismo, Nery Ramos.

Artículo anterior683 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez