El Tribunal Supremo Electoral (TSE) investiga la posible comisión de faltas por parte de personas que estarían promocionando su imagen en las redes sociales antes de la convocatoria a elecciones.
En total, hay 136 expedientes abiertos y la Inspección General hace las indagaciones respectivas. La mayoría de los casos corresponden a prohibiciones para funcionarios públicos.
Según el reporte compartido por la entidad, hay 98 expedientes por hechos de esa naturaleza, mientras que 28 son por prohibiciones para personas individuales y el resto por otras restricciones.
«Existen investigaciones administrativas por la posibilidad de que estén publicitando su imagen en los diferentes medios de comunicación social antes de la convocatoria oficial de elecciones», informó el TSE.
Además, detalló que las acciones se desarrollan con base en lo normado en el artículo 94 bis de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), donde se habla de propaganda ilegal de personas individuales.
Excandidato a alcalde ofrece apoyo monetario en nombre del diputado Julio Portillo
LOS EXPEDIENTES
En semanas anteriores, la presidenta del TSE, Blanca Alfaro, confirmó que entre las personas a quienes se ha señalado de cometer faltas electorales figuran «alcaldes, diputados y diferentes funcionarios públicos». En los expedientes que están en investigación se encontrarían varios de ellos.
No obstante, hasta el momento, no se han dado conocer nombres. Lo que mencionó la magistrada es que, por ahora, «no se puede hablar de campaña anticipada, porque no hay convocatoria a elecciones».
Según dijo, «en las redes sociales lo que hemos visto es promoción de imagen, porque campaña anticipada es pedir el voto». También recordó que todavía no hay proclamación de candidatos a puestos de elección popular.

PODRÍAN NO SER INSCRITOS
De acuerdo con el artículo 94 bis de la LEPP, la sanción para quienes incurran en propaganda ilegal es no permitírsele la inscripción como candidato, en caso de que intenten participar en los comicios.
«No será inscrito como candidato quien haga campaña a título individual a cargos de elección popular, publicitando su imagen, en los diferentes medios de comunicación social, antes de la convocatoria oficial de elecciones», se lee en ese apartado.
Sin embargo, también se hace ver que para aplicar tal sanción, la Inspección tendría que confirmar la falta y «deberá agotarse el procedimiento establecido en el reglamento».








