
En los últimos años, seguramente has visto cómo algunas de las giras internacionales más importantes no han incluido a Guatemala como parada, a pesar de que grandes artistas sí han ofrecido conciertos en territorio nacional.
Guatemala ha recibido a figuras como Justin Bieber, Bad Bunny, Karol G, Fifth Harmony, Enrique Bunbury, Ricky Martin, Daddy Yankee; reconocidos DJ’s y bandas internacionales como Zedd, Marshmello, Metallica, Maroon 5, Red Hot Chilli Peppers, Jonas Brothers, Aerosmith, entre otros.
Pero, existen giras de gran impacto global que no han llegado, como «The Eras Tour» de Taylor Swift, «Las mujeres ya no lloran» de Shakira, o presentaciones de BTS, Blackpink, Dua Lipa, Sabrina Carpenter, The Weekend, Bruno Mars, Adele y muchos más.
INFRAESTRUCTURA, EL GRAN DESAFÍO
Karol Barrera, relacionista pública de Sony Music, señala que el mayor problema para que Guatemala sea considerada una plaza viable para conciertos de talla mundial es la falta de un lugar adecuado para esos eventos.
Según la experta, Guatemala sí tiene capacidad económica y público dispuesto a pagar por artistas internacionales, además de empresas patrocinadoras interesadas en apoyar, pero no cuenta con un espacio que cumpla con los estándares internacionales para espectáculos masivos.
“No es que no haya capital para pagar un Bruno Mars, una Dua Lipa o cualquier artista de talla mundial, lo hay, lo que no existe es ese lugar para poder ponerlos y disfrutarlos”, añade.
RECINTOS DEL PAÍS
Barrera comenta que espacios que en el pasado se usaron para conciertos grandes, como el Estadio Doroteo Guamuch Flores, no cumplen con las condiciones mínimas para estos eventos hoy en día.
“En países como Estados Unidos o en Europa, se utilizan estadios de básquetbol o fútbol que tienen la infraestructura, comodidad y servicios necesarios para los asistentes. Aquí, nuestros estadios y espacios no ofrecen esa experiencia”, asegura.
Entre los aspectos que señala como indispensables para un evento de alto nivel están:
- Baños limpios y suficientes
- Accesos para personas con discapacidad
- Espacios cómodos para el público
- Fácil acceso y parqueo
- Seguridad y orden en general
Además, enfatiza que “para un boleto tan caro, tienes que estar cómodo y seguro; no puedes estar preocupado por estas cosas básicas”.
OTROS RETOS: COSTOS, PERMISOS Y LOGÍSTICA
Además de la infraestructura, el país enfrenta otros obstáculos que dificultan la llegada de giras internacionales, como los altos costos en impuestos que implica realizar eventos masivos en Guatemala, la complejidad en los procesos para obtener permisos, y la logística necesaria para la producción y seguridad de los conciertos.
En conclusión, Guatemala tiene el potencial para convertirse en una parada clave en las giras internacionales, pero para ello debe avanzar en infraestructura y facilitar el proceso para organizadores y artistas.
Arjona agotó en una hora las entradas para nuevas fechas de su residencia en Guatemala
En tendencia:
PMT de Antigua sorprende a conductor llevándose un cepo; usuarios reaccionan
Por estas razones Guatemala suele quedarse fuera de las giras de varios artistas internacionales
¿Cuándo termina la canícula y empieza la segunda parte del invierno? Esto dice el Insivumeh
¿Conviene o no a Guatemala salirse del Parlacen? Esto dicen dos analistas consultados por La Hora