Arévalo reafirma que “el derecho a la educación no se negocia” tras fin del paro docente del STEG

Jaylenne Zeceña

Las clases en los centros educativos públicos del país han sido retomadas en su totalidad, tras cerca de dos meses de protestas del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG). El presidente Bernardo Arévalo compartió un mensaje en su cuenta de X, acompañado por la ministra de Educación, Anabella Giracca, donde afirmó: “La educación es la garantía de nuestro desarrollo como sociedad, y eso vale mucho más que los intereses de unos pocos. El derecho a la educación no se negocia”.

UNIDAD EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN

En el video difundido por el mandatario, ambos funcionarios destacan que las escuelas “están abiertas con estudiantes y maestros en las aulas cumpliendo la ley” y que el país “superó una prueba con determinación”. Agradecieron el respaldo de la población y de los padres de familia, anunciando medidas como clases de refuerzo, ajustes al calendario y tutorías para recuperar el tiempo perdido.

“El pueblo digno se construye con educación”, afirmó Arévalo, al subrayar que Guatemala le dice no “a los liderazgos egoístas” y sí “a la educación pública como el mejor camino para avanzar”.

Mineduc confirma: clases han vuelto a la normalidad en todo el país tras medidas del STEG de Joviel

PARO, PROTESTAS Y ACCIONES LEGALES

El retorno a clases fue anunciado por el STEG el pasado martes 5 de agosto a través de un comunicado en el que informaron que regresarían “a sus trincheras de lucha y de trabajo”. Según el Ministerio de Educación, consultado por La Hora, los alumnos ya se encuentran en las aulas en todo el país.

El paro se había intensificado desde el 19 de mayo, tras el anuncio del aumento salarial del 5% para el personal del sistema educativo. El líder sindical, Joviel Acevedo, consideró insuficiente la medida y exigía, además, la restitución del control de rectoría que el Gobierno había retirado al sindicato.

Durante el paro, más de 5,700 centros educativos resultaron afectados, en especial en Huehuetenango, Izabal y El Progreso. En Huehuetenango, por ejemplo, llegaron a estar tomadas hasta 3 mil escuelas, según datos del Mineduc.

56 días después, STEG de Joviel Acevedo retira campamento en la Plaza de la Constitución

MULTAS, AMPAROS Y EL FIN DEL CAMPAMENTO

Aunque el Ministerio Público no accionó directamente contra el STEG por desobediencia, los juzgados Primero y Quinto de Trabajo impusieron multas de Q4,000 a dirigentes del sindicato. La Corte de Constitucionalidad también dejó sin efecto amparos con los que el sindicato intentaba frenar sanciones administrativas como descuentos en nómina.

El campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura, instalado desde el 26 de mayo, fue desmontado el 21 de julio. Luego de ello, se dio paso al anuncio del regreso a clases y el inicio del proceso de recuperación del ciclo escolar.

Analistas afirman que único objetivo del STEG de Joviel es el Pacto Colectivo y no ven interés real en otras demandas