Accidentes
Según las estadísticas, los accidentes suelen ocurrir entre las 20:00 y 00:00 horas. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez

Cada fin de semana, las calles y carreteras de Guatemala registran un aumento considerable de accidentes de tránsito. Según datos de la Policía Nacional Civil (PNC), los días sábado y domingo muestran la mayor cantidad de hechos viales, especialmente entre las 20 horas y la medianoche. ¿A qué se debe esta tendencia?

La vocera del Departamento de Tránsito de la PNC, Brenda Santizo, explicó que esta alza está directamente relacionada con el crecimiento acelerado del parque vehicular y la mayor movilidad durante el fin de semana.

“Cada año, el parque vehicular en general crece un 7% y en motocicletas un 13%. Al haber más movilidad, también incrementan los hechos de tránsito”, indicó Santizo.

Foto La Hora: PNC Tránsito
Foto La Hora: PNC Tránsito
Foto La Hora: PNC Tránsito
Foto La Hora: PNC Tránsito
ALCOHOL Y EXCESO DE VELOCIDAD: FACTORES CLAVE

A este aumento de circulación se suman factores de riesgo como la ingesta de bebidas alcohólicas y la excesiva velocidad. Para Dalia Santos, vocera de la PMT de Villa Nueva, estas son las causas más comunes de los accidentes, especialmente durante la madrugada.

“Hemos notado que la principal causa es el consumo de bebidas alcohólicas, tanto en conductores como en peatones. También la velocidad excesiva cuando hay menos tránsito”, afirmó.

EL SÁBADO, DÍA DE MAYOR VULNERABILIDAD

En la ciudad capital, la situación no es diferente. Según Amílcar Montejo, vocero de la PMT capitalina, el período más peligroso inicia el viernes a las 6:00 p.m. y se extiende hasta el domingo a las 4:00 a.m., siendo la noche del sábado el espacio de más vulnerabilidad en las vías.

Montejo señala que el 90% de los accidentes están relacionados con el abuso de velocidad, consumo de alcohol o estupefacientes, mientras que el otro 10% se debe a factores como la somnolencia, el cansancio laboral o errores de otros conductores.

JÓVENES, LOS MÁS INVOLUCRADOS

El grupo etario más involucrado en estos hechos está compuesto por jóvenes entre los 17 y 28 años, de los cuales, el 80% son hombres. Muchos de ellos, explica Montejo, encuentran en el fin de semana una oportunidad de escape, pero cruzan la línea entre diversión y libertinaje.

“Por la edad de los involucrados, son en su mayoría personas trabajadoras que quizá encuentran en el fin de semana una oportunidad de entretenimiento, pero se llega al grado de libertinaje”, señaló.

AUTOMÓVILES LO MÁS INVOLUCRADOS

De enero a la primera semana de julio de 2025, los accidentes de tránsito en la ciudad de Guatemala han involucrado principalmente automóviles, seguidos por motocicletas y camionetas.

Diseño La Hora: Alejandro Ramírez
Diseño La Hora: Alejandro Ramírez

Además, un dato preocupante es que el 50% de los motoristas involucrados no cuentan con licencia de conducir, y el 97% de todos los conductores no tienen seguro vehicular, lo que agrava las consecuencias económicas y legales de cada colisión.

UN PROBLEMA QUE EXIGE MÁS PREVENCIÓN

El aumento de accidentes durante los fines de semana es el resultado de una combinación de factores estructurales y conductuales. La falta de cultura vial, el consumo irresponsable de alcohol y la circulación sin documentos válidos continúan cobrando vidas.

Las autoridades recomiendan mantener la prudencia, no conducir bajo efectos de ninguna sustancia y respetar los límites de velocidad, especialmente en días y horarios de alta incidencia.

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorVisas y residencias guatemaltecas: Estos son los cambios anunciados por el IGM
Artículo siguienteAnalistas afirman que único objetivo del STEG de Joviel es el Pacto Colectivo y no ven interés real en otras demandas