
Cada fin de semana, las calles y carreteras de Guatemala registran un aumento considerable de accidentes de tránsito. Según datos de la Policía Nacional Civil (PNC), los días sábado y domingo muestran la mayor cantidad de hechos viales, especialmente entre las 20 horas y la medianoche. ¿A qué se debe esta tendencia?
La vocera del Departamento de Tránsito de la PNC, Brenda Santizo, explicó que esta alza está directamente relacionada con el crecimiento acelerado del parque vehicular y la mayor movilidad durante el fin de semana.
“Cada año, el parque vehicular en general crece un 7% y en motocicletas un 13%. Al haber más movilidad, también incrementan los hechos de tránsito”, indicó Santizo.


ALCOHOL Y EXCESO DE VELOCIDAD: FACTORES CLAVE
A este aumento de circulación se suman factores de riesgo como la ingesta de bebidas alcohólicas y la excesiva velocidad. Para Dalia Santos, vocera de la PMT de Villa Nueva, estas son las causas más comunes de los accidentes, especialmente durante la madrugada.
“Hemos notado que la principal causa es el consumo de bebidas alcohólicas, tanto en conductores como en peatones. También la velocidad excesiva cuando hay menos tránsito”, afirmó.
Piloto da positivo a prueba de alcoholemia en el sector de Barcena.
Conduzca con responsabilidad.#TransitoVN pic.twitter.com/AsBfQterqP— TRANSITO VILLA NUEVA (@PMT_VILLANUEVA) July 23, 2025
EL SÁBADO, DÍA DE MAYOR VULNERABILIDAD
En la ciudad capital, la situación no es diferente. Según Amílcar Montejo, vocero de la PMT capitalina, el período más peligroso inicia el viernes a las 6:00 p.m. y se extiende hasta el domingo a las 4:00 a.m., siendo la noche del sábado el espacio de más vulnerabilidad en las vías.
Montejo señala que el 90% de los accidentes están relacionados con el abuso de velocidad, consumo de alcohol o estupefacientes, mientras que el otro 10% se debe a factores como la somnolencia, el cansancio laboral o errores de otros conductores.
JÓVENES, LOS MÁS INVOLUCRADOS
El grupo etario más involucrado en estos hechos está compuesto por jóvenes entre los 17 y 28 años, de los cuales, el 80% son hombres. Muchos de ellos, explica Montejo, encuentran en el fin de semana una oportunidad de escape, pero cruzan la línea entre diversión y libertinaje.
“Por la edad de los involucrados, son en su mayoría personas trabajadoras que quizá encuentran en el fin de semana una oportunidad de entretenimiento, pero se llega al grado de libertinaje”, señaló.
– En estado de ebriedad –
PNC se hace cargo del procedimiento en Avenida Petapa 53 calle zona 12.
Positiva, la prueba de alcoholemia. pic.twitter.com/jpbCWQbvaK
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) July 23, 2025
AUTOMÓVILES LO MÁS INVOLUCRADOS
De enero a la primera semana de julio de 2025, los accidentes de tránsito en la ciudad de Guatemala han involucrado principalmente automóviles, seguidos por motocicletas y camionetas.

Además, un dato preocupante es que el 50% de los motoristas involucrados no cuentan con licencia de conducir, y el 97% de todos los conductores no tienen seguro vehicular, lo que agrava las consecuencias económicas y legales de cada colisión.
UN PROBLEMA QUE EXIGE MÁS PREVENCIÓN
El aumento de accidentes durante los fines de semana es el resultado de una combinación de factores estructurales y conductuales. La falta de cultura vial, el consumo irresponsable de alcohol y la circulación sin documentos válidos continúan cobrando vidas.
Las autoridades recomiendan mantener la prudencia, no conducir bajo efectos de ninguna sustancia y respetar los límites de velocidad, especialmente en días y horarios de alta incidencia.
En tendencia:
Multiperfiles afirma que colaborará con MP, a pesar de no tener ninguna vinculación con caso
Mingob denunciará a agentes que abandonaron su puesto durante ataque armado en funeral de zona 1
Jueces con sanciones y cuestionados recibirán reconocimientos del OJ por sus servicios
Terremoto en Rusia: Los impactantes videos del sismo de magnitud 8.8
STEG afirma que no ha discutido regreso a clases y señala que no levantó campamento por “rendición”