Durante una ceremonia celebrada este 18 de junio, el Gobierno de Guatemala entregó la Medalla Nacional de Ciencia y Tecnología a dos destacados guatemaltecos, cuyas contribuciones han marcado un impacto significativo en la arqueología y en el desarrollo agrícola del país. La actividad fue encabezada por la vicepresidenta Karin Herrera y el presidente del Congreso de la República, Nery Ramos.
COMPROMISO CON LA AGRICULTURA SOSTENIBLE
El Dr. Florencio Rolando Cifuentes Velásquez, ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias del Suelo, fue galardonado con la Medalla correspondiente al año 2023. De acuerdo con la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), su trabajo se ha centrado en la agricultura sostenible, el cambio climático y el desarrollo de biofertilizantes para cultivos estratégicos, con un enfoque que busca transformar las prácticas agrícolas tradicionales.
Cifuentes dirige actualmente el Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios de la UVG, desde donde impulsa la formación de nuevas generaciones de científicos. A lo largo de su trayectoria ha liderado proyectos tanto a nivel nacional como internacional, y ha publicado más de 50 artículos científicos, según destacó Gabriela Montenegro, secretaria de Senacyt.
UN PUENTE ENTRE EL PASADO Y EL FUTURO
Por su parte, el Dr. Tomás José Barrientos Quezada, arqueólogo con doctorado en Antropología, fue reconocido con la Medalla de Ciencia y Tecnología del año 2024. Ha dedicado más de 30 años a investigar sitios arqueológicos mayas, y sus estudios en los proyectos La Corona y Cancuén han revelado hallazgos clave sobre la civilización maya, al tiempo que integran desarrollo comunitario y turismo sostenible en áreas rurales.
Barrientos es autor y coautor de más de 65 publicaciones científicas y del libro 2012, calendarios mayas y orígenes del fin del mundo. Además, ha participado en más de 35 documentales y entrevistas sobre patrimonio cultural guatemalteco.
UN HOMENAJE A LA CIENCIA COMO MOTOR DE DESARROLLO
La Medalla Nacional de Ciencia y Tecnología, establecida en el artículo 22 de la Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional (Decreto 63-91), es el máximo reconocimiento que otorga el Estado a investigadores cuya labor impulsa el conocimiento, la innovación y el desarrollo en Guatemala.
Durante su discurso, la vicepresidenta Karin Herrera resaltó que “la ciencia transforma vidas”, y agradeció el compromiso y vocación de los galardonados. A su vez, el presidente del Congreso, Nery Ramos, afirmó: “Estamos conscientes de que impulsar y fortalecer el sistema de ciencia y tecnología nos permite crear condiciones para que nuestros científicos no tengan que abandonar las fronteras del país”.
TSE pagará boletos a España a diputado de Vamos y a cuatro más vinculados a partidos
En tendencia:
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio
¿Quiénes son los miembros del STEG que tienen licencia sindical junto a Joviel Acevedo?
Conoce la nueva edición del billete de Q100 que comenzará a circular en el país
Festival de la Luz deslumbra en su primer día en La Antigua Guatemala
Con esta carretera el Ministerio de Comunicaciones busca reducir el tránsito en la ciudad capital