El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) alertaron a la población sobre la llegada del polvo del Sahara a Guatemala, un fenómeno natural que ocurre cada año entre junio y agosto.
¿QUÉ ES EL POLVO DEL SAHARA?
De acuerdo con el INSIVUMEH, se trata de una masa de aire cálido y seco cargada de partículas de polvo y arena que se origina en África y viaja miles de kilómetros hasta llegar a América. Este año, el fenómeno comenzó a impactar el territorio guatemalteco desde el 29 de mayo y se espera que continúe hasta el martes 3 de junio.
RIESGOS PARA LA SALUD
El MSPAS advirtió que este fenómeno puede tener efectos negativos, especialmente en grupos vulnerables. Entre los principales riesgos se encuentran:
- Dificultad respiratoria en personas asmáticas
- Aumento de infecciones respiratorias agudas
- Irritación en ojos y garganta
- Afectaciones en animales y plantas
Insivumeh reporta ingreso de polvo del Sahara con mayor concentración para el próximo jueves
RECOMENDACIONES DEL MSPAS
Para reducir los efectos del polvo del Sahara en la salud, las autoridades emitieron las siguientes medidas de prevención:
- Usar mascarilla, especialmente en niños, embarazadas y adultos mayores
- Cubrir recipientes de agua potable y de uso animal
- Evitar barrer en seco; se recomienda rociar con agua antes de limpiar
- Usar lentes protectores al salir al exterior
- Realizar actividades en interiores mientras dure el fenómeno
ATENCIÓN MÉDICA DISPONIBLE
El MSPAS recordó que los servicios de salud pública están disponibles ante cualquier síntoma y reiteró la importancia de tomar precauciones. “La prevención es fundamental para evitar enfermedades respiratorias durante estos días”, señaló la institución.
Las autoridades continuarán monitoreando la evolución del fenómeno atmosférico y publicarán actualizaciones si se extiende o intensifica.
Precios de referencia del combustible hasta el 1 de junio, según reporte semanal del MEM
En tendencia:
Oficializan inicio de obras en paso a desnivel de Cuchilla El Milagro; vecinos aún sin guía de rutas alternas
Emblemática bandera nacional de la Plaza Central está desaparecida; Gobierno aún no presenta denuncia
Un nuevo intento por reactivar el sistema ferroviario en Guatemala
Retransmisión: Conferencia de prensa La Ronda con la participación del presidente Bernardo Arévalo
Chapinlandia celebrará 78 años de llevar la marimba a cada rincón del país