El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, negó públicamente que el Estado de Guatemala haya vendido o cedido el control de sus puertos a la República Popular China. A través de un video difundido en redes sociales, Palomo desmintió versiones que circulan en plataformas digitales y que, según él, buscan generar desinformación y temor entre la población.
“Puerto Quetzal sigue siendo 100% guatemalteco y lo seguirá siendo”, afirmó Palomo en el mensaje dirigido a la ciudadanía. Agregó que la narrativa sobre una supuesta cesión a China responde a una “ola de desinformación” proveniente de sectores que ya antes habían cuestionado la legitimidad del gobierno actual.
MODERNIZACIÓN CON APOYO DE ESTADOS UNIDOS
Palomo explicó que lo que sí está ocurriendo es un proceso de modernización de Puerto Quetzal, el cual se anunció en febrero de este año como parte de un plan conjunto entre Guatemala y Estados Unidos. Este proyecto contempla una ampliación de 800 metros, la construcción de cuatro nuevos atracaderos y la asistencia técnica del Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense.
Según el funcionario, este acuerdo se realiza bajo un marco de soberanía y cuenta con respaldo público del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. “No se vendió el país ni los puertos”, reiteró Palomo, quien instó a la población a verificar la información antes de compartirla o asumirla como verdadera.
CONTEXTO DE LA DESINFORMACIÓN
Las declaraciones del Secretario de Comunicación se producen luego de que circularan denuncias en redes sociales y medios digitales sobre una supuesta reunión del presidente Bernardo Arévalo en Costa Rica con representantes del gobierno chino. Según el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, dicha reunión habría dado pie a una negociación para desconocer a Taiwán y permitir a China instalar una sede cerca de los puertos del Pacífico.
La FECI también indicó que investiga presuntas irregularidades en la supuesta venta de terrenos propiedad del Ejército, ubicados entre Puerto Quetzal y Puerto San José, así como el posible pago de sobornos relacionados con la operación.
No obstante, desde el Ejecutivo se ha reiterado que no existe tal cesión ni negociación, y que cualquier colaboración internacional se enmarca en los principios de transparencia y soberanía nacional.
Tras visita de Rubio, ahora el MP acoge narrativas de Netcenter con China
LLAMADO A LA VERIFICACIÓN
Santiago Palomo finalizó su mensaje recomendando a la ciudadanía no dejarse llevar por rumores infundados. “La desinformación genera miedo e inestabilidad. Lo importante es saber de dónde viene esa narrativa, aprender a identificarla y tomarse un minuto para verificar”, concluyó.
En tendencia:
Pese a que Miguelito siempre negó vínculo: la casa, la sociedad y el abogado del caso B410
En reunión con relatora de la ONU, Porras dice que ha sido objeto de ataques y amenazas
Inconstitucionalidad contra reserva a CVDT señala a Arévalo de demeritar la Constitución
Embajada de EE. UU. reconoce colaboración de Guatemala en rescate de menores víctimas de secta Lev Tahor
Esto responde la SAT tras resolución de la CC por armonización CUI con el NIT