Foto La Hora: Forbes Centroamérica
El lunes 14 de abril, durante la conferencia de prensa semanal «La Ronda», se anunció que la embajadora Claudia Escobar será postulada para el cargo de la OEA. Foto La Hora: Forbes Centroamérica

Un grupo de 200 guatemaltecos, conformado mayoritariamente por profesionales del Derecho y otras disciplinas, firmó una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que solicitan el respaldo de su gobierno a la candidatura de la doctora Claudia Escobar para ocupar el cargo de Secretaria General Adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), para el período 2025-2030.

La misiva fue enviada el pasado 14 de abril y este 21 de abril, fue sellada de recibida por la Embajada de México en Guatemala.

«CONVICCIÓN Y RESPALDO»

En la carta, los firmantes expresan orgullo por la postulación de Escobar y destacan su trayectoria profesional y ética. Aseguran que posee la formación académica y experiencia internacional necesarias para asumir el cargo, además de una “impecable trayectoria de independencia judicial”.

“La doctora Escobar cuenta con reconocida honorabilidad dentro de la sociedad guatemalteca”, subraya el documento.

Asimismo, argumentan que su postulación representa un paso hacia la igualdad de género en espacios de toma de decisiones internacionales, invocando compromisos establecidos en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y su Recomendación General No. 40, que establece la representación equitativa de mujeres en organismos multilaterales.

APOYO SOLICITADO A MÉXICO

“Nos dirigimos a usted con una petición puntual. Le solicitamos el apoyo del Estado mexicano a la candidatura de Claudia Escobar”, se lee en el documento entregado también al embajador de México en Guatemala, Romeo Ruiz Armento.

POSTULACIÓN OFICIAL

Cabe recordar que el Gobierno de Guatemala anunció el pasado 14 de abril, durante la conferencia de prensa semanal “La Ronda”, la postulación oficial de la embajadora Claudia Escobar como candidata a la Secretaría General Adjunta de la OEA.

La elección se llevará a cabo el próximo 5 de mayo en Washington, D.C., y corresponde al periodo 2025-2030. Escobar, reconocida por su papel en la defensa de la independencia judicial en Guatemala, ha representado al país en distintos foros internacionales y ha sido distinguida por su activismo en temas de justicia y transparencia. Aunque de momento no hay una respuesta oficial de la Presidenta mexicana, se espera que en los próximos días haya noticias de la solicitud presentada.

Guatemala postula a Claudia Escobar como Secretaria Adjunta de la OEA

Jaylenne Zeceña
Comunicadora desde 2013 enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorEl Rito de Canonización por Carlo Acutis queda suspendido tras la muerte del papa Francisco
Artículo siguienteLos papas con mayor longevidad que marcaron la historia dentro de la Iglesia Católica moderna