El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) dio un paso clave en la implementación del Registro Único de Agricultores (RUA), un sistema destinado a identificar, caracterizar y cuantificar a los productores agrícolas en el país. Durante marzo de 2025, más de 45 profesionales y técnicos fueron capacitados para fortalecer el uso de esta herramienta en 25 municipios priorizados dentro de la estrategia intersectorial «Mano a Mano», enfocada en la lucha contra la pobreza y la malnutrición.
El RUA permitirá mejorar la planificación, gestión y evaluación de las políticas públicas agrícolas, así como optimizar la asistencia técnica y el acceso a servicios para los agricultores. Eduardo Flores, subdirector de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER) del MAGA, resaltó que este sistema impulsará el desarrollo productivo y comercial del sector agropecuario.
APCOP rechaza apelación contra elecciones en el CANG y confirma toma de posesión
MUNICIPIOS CON AVANCES EN EL REGISTRO
En 2024, seis municipios fueron los primeros en avanzar en el proceso de implementación del RUA:
– Huehuetenango: Colotenango, San Gaspar Ixchil y Santiago Chimaltenango.
– Quiché: San Bartolomé Jocotenango.
– Totonicapán: Santa Lucía La Reforma.
– Sololá: Santa Cruz La Laguna.
PRÓXIMA FASE
Para abril de 2025, el MAGA continuará con el registro en 19 municipios adicionales, abarcando más regiones del país:
– Alta Verapaz: Tamahú y San Agustín Lanquín.
– Chimaltenango: Santa Apolonia.
– Chiquimula: Jocotán, Olopa, San Juan Ermita y Camotán.
– Huehuetenango: San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango.
– Jalapa: San Carlos Alzatate.
– Quetzaltenango: Huitán y Cajolá.
– Quiché: Chajul, Santa María Nebaj, San Juan Cotzal y Patzité.
– San Marcos: Comitancillo.
– Sololá: San Pablo La Laguna y Santa Catarina Palopó.
UN AGRO MÁS FORTALECIDO
El RUA es parte del plan «Una nueva siembra para el agro de Guatemala», cuyo objetivo es extender este registro a los 340 municipios del país, facilitando el acceso de los agricultores a programas de apoyo y desarrollo.
Con esta iniciativa, el MAGA busca garantizar un sector agropecuario más organizado, eficiente y sostenible, promoviendo la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias rurales guatemaltecas.
En tendencia:
Más descansos: Las otras exigencias del sindicato de maestros de Joviel Acevedo al Mineduc
Se eleva la tensión: MP pide al Congreso acuerdo de nombramiento de Arévalo
Trump anuncia cambios en su Gobierno: Marco Rubio y Mike Waltz tendrán nuevas funciones
Tras publicación de La Hora, Renap rescinde contrato de abogado que accionó contra jefe de SAT
Turismo creció en Semana Santa pero se redujo en Antigua Guatemala, a esto se debió