Cada año, con la llegada de marzo y abril, la Ciudad de Guatemala se cubre con un manto lila gracias a la floración de las jacarandas. Estos majestuosos árboles transforman las calles y avenidas con su característico color violeta, llenando el paisaje de un aire nostálgico y anunciando la cercanía de la Semana Santa.
Una de las áreas donde se pueden admirar en su esplendor es la avenida Simeón Cañas, en la zona 2 capitalina. Allí, entre el bullicio de los visitantes y el ir y venir de las familias, las jacarandas florecen con intensidad, convirtiéndose en un símbolo de la temporada. Al recorrer esta avenida, es casi una tradición detenerse a disfrutar de un atol de elote, bebida típica que complementa la experiencia y resalta los sabores de la época.
UN ÁRBOL CON HISTORIA Y SIGNIFICADO
Las jacarandas son originarias de Sudamérica, principalmente de Brasil y Argentina, pero encontraron en Guatemala un hogar perfecto gracias a su clima templado. Su introducción en el país se remonta al siglo XX y, desde entonces, se han convertido en parte del paisaje urbano.
Pero más allá de su belleza, las jacarandas tienen un significado especial. Su floración coincide con la Cuaresma, razón por la que muchos asocian su color violeta con el tono litúrgico que se usa en este periodo religioso. Para los guatemaltecos, verlas en plena floración es una señal de que la Semana Santa se acerca, con sus procesiones, aromas de incienso y tradiciones centenarias.
La historia detrás del árbol que acompaña la Cuaresma en la Plaza de la Constitución
UN ESPECTÁCULO EFÍMERO
El florecimiento de las jacarandas dura pocas semanas. Al principio, las ramas se llenan de racimos morados, pero con el paso de los días, las flores caen y cubren las aceras con una alfombra de pétalos lila. Es un espectáculo efímero, pero inolvidable, que cada año deja huella en quienes tienen la fortuna de presenciarlo.
Así que, si aún no has visitado la avenida Simeón Cañas en esta temporada, este es el momento ideal. Caminar bajo la sombra de las jacarandas, capturar su esplendor en fotografías y cerrar la jornada con un delicioso atol de elote es una experiencia que celebra la belleza de la naturaleza y el arraigo de nuestras tradiciones.
EN IMÁGENES
En tendencia:
VIDEO: Disturbios en Aguacatán escalan a la quema de municipalidad y comisaría de la PNC y PMT
Gremial de restaurantes emite carta abierta a Bernardo Arévalo tras bloqueos de Salubristas
MP logra extinción de dominio sobre vehículo involucrado en traslado de mercancía desde El Salvador
Taiwán responde a las maniobras militares de China
El Centro del Estado que busca albergar 12 mil empleados y el Metro Riel, una mezcla clave que puede y debe funcionar