
El Movimiento Cívico Nacional (MCN) se pronunció tras el anuncio de la Junta Directiva del Congreso de la República sobre la derogación del acuerdo 31-2024, que aprobaba un incremento salarial para los diputados. La organización resaltó que esta decisión es una victoria de la ciudadanía, quien, a través de la presión social, logró revertir una medida que consideraban injustificada.
RECHAZO EN LA POBLACIÓN
En su comunicado, el MCN enfatizó que el aumento de salario para los diputados reflejaba la desconexión entre la clase política y la realidad de los guatemaltecos. “Un incremento que no se justificaba en un país con tantas necesidades”, señalaron, destacando que esta medida generó un rechazo inmediato en la población.
Asimismo, la organización hizo un llamado a no conformarse con esta decisión y a seguir fiscalizando el actuar del Congreso, exigiendo que los diputados representen los intereses de la ciudadanía y no los propios.
REFLEJO DE LA FUERZA CÍVICA
El MCN agradeció a todos los ciudadanos que alzaron la voz contra el aumento salarial, asegurando que esta derogación es el reflejo de la fuerza cívica de los guatemaltecos comprometidos con la democracia y el buen funcionamiento de las instituciones.
Por último, reiteraron su compromiso de seguir vigilando el ejercicio del poder público y promoviendo la participación activa de la ciudadanía para lograr cambios positivos en el país.
Tras críticas, Congreso da marcha atrás a cuestionado aumento salarial a diputados
En tendencia:
Los "cuida carros" se han adueñado de los espacios para parquearse en las calles de la capital ¿Qué se puede hacer?
Qué es la "Ley Dignidad", por la cual, criminales guatemaltecos que cometieron delitos en EE. UU. regresarían a Guatemala
Sony Music responde por qué Guatemala suele quedarse fuera de las giras de varios artistas internacionales
Qué dice la SBS acerca de la muerte del recién nacido de la secta Lev Tahor en la casa hogar de Quetzaltenango
Diario de Centro América confirma que MP ha solicitado información desde abril