
La discriminación y el racismo siguen siendo problemas persistentes en Guatemala, afectando a diversas comunidades en el país. Para combatir estos delitos y garantizar la protección de los derechos de todas las personas, existen varias instituciones donde se pueden presentar denuncias y recibir asesoría.
A continuación, se enlistan las entidades encargadas de atender estos casos:
- Ministerio Público (MP)
Dirección: 15 avenida 15-16, zona 1, Barrio Gerona.
Teléfono: 2411-9191
El MP es el ente encargado de la persecución penal y la investigación de delitos, incluyendo aquellos relacionados con discriminación y racismo.
- Fiscalía contra Delitos de Discriminación
Ubicación: Sede del MP (15 avenida 15-16, zona 1, Barrio Gerona).
Teléfono: 2411-9191
Esta fiscalía específica recibe y da seguimiento a denuncias de discriminación, velando por que se respeten los derechos de las víctimas.
- Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH)
Dirección: 12 avenida 12-54, zona 1.
Teléfono: 2424-1717
Línea de denuncias: 1555
La PDH se encarga de garantizar el respeto y la promoción de los derechos humanos en el país. Ofrece asesoría y acompañamiento a quienes han sido víctimas de discriminación.
- Organismo Judicial (OJ)
Dirección: 21 calle 7-70, zona 1, Centro Cívico, Guatemala.
Teléfono: 2290-4444
El OJ es la instancia encargada de impartir justicia en el país. Las personas que enfrenten casos de discriminación pueden acudir a los tribunales de justicia para interponer demandas o dar seguimiento a procesos legales.
- Policía Nacional Civil (PNC)
Dirección: 21 calle 7-70, Centro Cívico, Guatemala.
Teléfono: 2290-4444
La PNC recibe denuncias sobre discriminación y racismo, brindando asistencia inmediata a las víctimas y canalizando los casos a las instituciones correspondientes.
- Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas (CODISRA)
Dirección: 14 calle 9-64, zona 1, Guatemala.
Teléfono: 2494-5300
Correo: recepcion@codisra.gob.gt
CODISRA es la entidad especializada en prevenir y erradicar la discriminación y el racismo en el país. Además de recibir denuncias, promueve la educación y sensibilización sobre estos temas.
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO
Las personas pueden solicitar asesoría y apoyo en cualquiera de las sedes a nivel nacional de estas instituciones. Es importante denunciar cualquier acto de discriminación para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.
En tendencia:
Presión de Aguirre, incomodidad de Ángel Pineda y reuniones Arévalo-diputados, en reinicio de periodo Legislativo
Joviel quedó debilitado dicen analistas y exministra afirma que rectoría de Mineduc es la "batalla final"
Diario de Centro América confirma que MP ha solicitado información desde abril
Los "cuida carros" se han adueñado de los espacios para parquearse en las calles de la capital ¿Qué se puede hacer?
¿Cuándo termina la canícula y empieza la segunda parte del invierno? Esto dice el Insivumeh