Entre el 1 de enero y la primera semana de marzo de 2025, se han emitido un total de 1,357 licencias sanitarias para el transporte de productos no procesados de origen animal, vegetal e hidrobiológico en todo el país. Esta medida busca garantizar que los alimentos lleguen en condiciones óptimas a la población y cumplan con las normativas sanitarias establecidas.
La licencia sanitaria es un requisito para los vehículos utilizados por plantas procesadoras de alimentos o transportistas subcontratados, permitiéndoles movilizar materias primas y productos procesados de manera segura. Con esta acción, se benefician tanto los transportistas independientes como aquellos que forman parte de cooperativas, asociaciones y empresas del sector.
Volcán de Fuego: Habilitan Ruta Nacional 14 tras disminución de actividad volcánica
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), ha destacado que la emisión de estas licencias es parte de su compromiso con la seguridad alimentaria y la producción de alimentos inocuos. Además, se enmarca dentro del objetivo estratégico número cinco del plan “Una nueva siembra para el agro de Guatemala”, que busca fortalecer la sanidad en la cadena de producción y distribución de alimentos en el país.
Las autoridades continúan trabajando en la regulación y supervisión del transporte de productos agrícolas y pecuarios, con el fin de garantizar que los consumidores reciban alimentos en condiciones adecuadas y con los estándares sanitarios requeridos.
En tendencia:
El Salvador: estudiantes quedan fuera de sus centros y reciben sanciones por no acatar nuevas normas
A 10 años de la captura de Roxana Baldetti: Dos condenas, dos casos y una extradición pendiente
Gas propano: estos son los nuevos precios anunciados por el MEM
Jueces no quieren conocer caso contra 48 cantones, Sala debe decidir por segunda vez nuevo juzgado
Dina Ochoa recibe a Manuel Conde, excandidato presidencial de Vamos y a diputados