Parque Erick Barrondo será habilitado como albergue para migrantes retornados

Jaylenne Zeceña

El Parque Erick Barrondo será habilitado como albergue temporal para guatemaltecos deportados desde Estados Unidos y México, según confirmó el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) este jueves 20 de febrero. Se espera que el espacio comience a operar en marzo, con el objetivo de brindar atención y apoyo a los migrantes en su proceso de reinserción.

El director del IGM, Alfredo Danilo Rivera, detalló que hasta el 18 de febrero han sido repatriadas 6,073 personas, de las cuales 5,511 son adultos y 562 son menores de edad. En el caso de los niños, niñas y adolescentes, 371 viajaban acompañados en unidades familiares, mientras que 191 llegaron solos.

Los datos también reflejan que los retornos han ocurrido a través de 47 vuelos provenientes de Estados Unidos y 5 vuelos desde México, con un promedio de 80 a 135 personas por vuelo. Además, más de 400 guatemaltecos han sido atendidos y albergados en los centros de recepción.

MARN recalca la importancia de las municipalidades en el reglamento de gestión de residuos

NUEVOS ESPACIOS PARA LOS RETORNADOS

Inicialmente, las autoridades habían contemplado instalar el albergue en el Parque de la Industria, pero finalmente se decidió trasladarlo al Parque Erick Barrondo. Además de este espacio, el IGM informó que se están construyendo otros dos nuevos centros para mejorar la atención a los migrantes retornados.

“Buscamos garantizar una recepción digna y mejores condiciones para las personas retornadas. Este espacio permitirá conocer sus perspectivas, necesidades y capacidades, facilitando su reintegración”, explicó Rivera.

Actualmente, los retornados son recibidos en el Centro de Recepción en la Fuerza Aérea Guatemalteca y en el Centro de Recepción en Ayutla, San Marcos.

Crisis migratoria: Guatemala ha recibido 52 vuelos con más de 6 mil retornados en lo que va de 2025

PLAN RETORNO AL HOGAR

Como parte del Plan Retorno al Hogar, el Gobierno busca reducir la estigmatización hacia los migrantes deportados y generar oportunidades de empleo para ellos. La vicepresidenta Karin Herrera destacó que se están impulsando alianzas con empresas privadas, y que más de 20 compañías han mostrado interés en ofrecer trabajo a los migrantes retornados.

«Estamos comprometidos en continuar trabajando para alcanzar mejores condiciones de vida, construir ese tan anhelado sueño guatemalteco para que sea Guatemala la opción para quedarse y no para salir, para que migrar no sea la única opción», aseguró Herrera.

Retransmisión: Autoridades ofrecen declaraciones en “La Ronda”, desde el Palacio