
La Embajada de Guatemala en Cuba acompañó al Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) en su participación en la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), que se lleva a cabo del 13 al 23 de febrero de 2025.
La delegación guatemalteca estuvo encabezada por el Viceministro de Cultura, Luis Rodrigo Carrillo, quien sostuvo reuniones clave con autoridades culturales cubanas.
DGAC firma contrato para instalación de aire acondicionado en el AILA que consta de tres fases
UNA AGENDA DE INTERCAMBIO CULTURAL
Durante su visita, el Viceministro Carrillo y su equipo participaron en encuentros con representantes del Ministerio de Cultura de Cuba, la Oficina del Historiador de La Habana, el Instituto Cubano del Libro, así como con directivos del Centro de Estudios Martianos y la Casa de las Américas.
También se realizaron reuniones con la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), además de visitas a la Universidad de las Artes (ISA) y la Escuela Provincial de Danza Alejo Carpentier.
Fitch Ratings mejora calificación crediticia para Guatemala: ¿qué significa y qué viene?
PRESENTACIÓN ESPECIAL
Uno de los momentos más significativos de la participación guatemalteca en la feria fue la presentación de una nueva edición de la «Trilogía de obras de José Martí», compuesta por Ensayo Guatemala, Lucía Jeréz y La Edad de Oro. La Editorial Cultura del MCD se encargó de esta edición especial, la cual fue presentada en el Centro de Estudios Martianos, subsede oficial del evento.
Como parte de la actividad, se realizó una donación de ejemplares a la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí”, fortaleciendo el acceso a estas importantes obras literarias.
Inguat advierte de acciones penales por ascensos ilegales al volcán Santiaguito
COMPARTEN EL PATRIMONIO CULTURAL
Además de su aporte literario, la delegación guatemalteca también presentó una exhibición de barriletes gigantes, destacando esta tradición ancestral recientemente reconocida por la UNESCO como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La participación de Guatemala en la FILH refuerza los lazos culturales entre ambos países, mostrando al mundo la riqueza literaria y artística guatemalteca en uno de los eventos literarios más importantes de la región.
En tendencia:
La pregunta que incomodó a la fiscal general y activó los patrones del MP contra Diego España
Abogado que impugnó elecciones generales hace lo propio con el CANG
MARN: Reglamento de residuos sigue vigente, pero clasificación se modifica temporalmente a orgánico e inorgánico
Minutos antes del acuerdo, Neto Bran llama a bloqueos en Mixco y pide llevar basura al MARN
“Otros funcionarios corruptos”, parte clave de la sentencia en contra de José Ubico